Blogia
criticamedicina

Una opinon desde Entre Rios

 

Mucha gente pequeña,
En muchos lugares pequeños,
Haciendo cosas pequeñas,
Cambiará la faz de la tierra.

Proverbio africano

 

El cinco de mayo llegó Kirchner a Gualeguaychú. Arrastró consigo a la mayoría de los gobernadores, algunos intendentes, gordos sindicalistas y a conocidas figuras públicas como Juan Carlos Blumberg y algunas Madres de Plaza de Mayo. También llevó micros del Gran Buenos Aires, Concordia o Paraná (más de cien), llenados por sus nuevos socios como Raúl Otaheché, intendente de Merlo y los acólitos de Busti, el gobernador entrerriano. Las pancartas debieron quedar en la playa de estacionamiento. Sabido es que los asambleístas tienen un especial celo en cuanto a respetar el lema de "sin banderas políticas" y nuevamente en esta ocasión lo hicieron cumplir.

El presidente arrastró, también consigo hasta Gualeguaychú, estos tres años de política sobre Medio Ambiente. Durante todo lo que va de su mandato, el secretario del área ha sido Atilio Savino, hombre del menemismo, quien fuera director del Ceamse durante el período 1990-2003. Desde ese sillón, Savino fue el encargado de convertir el cuentito del Ceamse verde y deportivo, en un escalofriante cuento del tío. Efectivamente, de los tres metros de altura que tenía previsto el relleno sanitario que cordonea la Capital se lo llevó a veinticinco y en algunos casos a más de treinta metros. Las consecuencias no se hicieron esperar. Contaminación de las napas freáticas en todo el conurbano cercano y no tanto, a los enterraderos. Contaminación del aire por las toneladas de gases que ventean diariamente; ciento noventa y dos gases diferentes entre los que se cuenta el butano. Contaminación de los arroyos, como el Santo Domingo, con los lixiviados de la basura que corren libres cual afluentes. Los numerosos casos de cáncer detectados en un complejo habitacional lindante con el enterradero de Villa Domínico, así como varias enfermedades de piel, tos inespecífica y alergias, en el barrio, fueron los detonantes para que los vecinos de Wilde y Bernal se auto convocaran y después de una sostenida lucha lograran que se dejara de enterrar allí. También lograron la renuncia de Savino, quien mientras tanto se había dedicado a abrochar negocios inmobiliarios y de contratos con empresas de la envergadura de Techint, llamada Syusa para la ocasión.

A pesar de las demandas penales que generó su actuación al frente del Ceamse, su concuñado, Ginés González García se lo llevó a su ministerio, el de Salud y lo premió con la secretaría de Medio Ambiente. Este es el hombre que viene llevando adelante las políticas medioambientales de Kirchner desde hace tres años, coincidentemente el mismo tiempo que lleva la lucha del pueblo de Gualeguaychú.

Así las cosas en cuanto al lugar que ocupan los problemas del medio ambiente para el presidente, es dable pensar que entre las intenciones no manifiestas que llevaron a Kirchner a Entre Ríos, ha sido la de desmovilizar a un pueblo, la de mayor peso.

La lucha de los gualeguaychuenses antes que convertirlo repentinamente en ambientalista, más bien lo preocupa. Su presencia allí se inscribe en el esfuerzo que viene realizando este gobierno para la reinstitucionalización, es decir, la subordinación de los conflictos a las instituciones de este sistema electoral. Si bien el problema generado con las pasteras no es el único que esquiva las cadenas de mando, cuestionando así las representaciones que no dan respuestas, es el que más hondo a calado, logrando fijar agenda durante por lo menos cincuenta días y coronando su accionar con una manifestación de ciento veinte mil personas, sin aparatos, y en el medio de la nada, como lo son los treinta kilómetros anteriores al puente internacional General San Martín.

A la hora de negociar saltearon a Busti y fueron los mismos asambleístas quienes discutieron en Cancillería los pasos a dar respecto a la demanda. Como nos dijo uno de los vecinos, "lo hicimos porque en La Haya no se aceptan presentaciones de particulares sino de Estados, de lo contrario hubiéramos ido directamente nosotros".

La estrategia del Ejecutivo para forzar la desmovilización de los habitantes de Gualeguaychú, es la "nacionalización" del conflicto. Esta movida no hace otra cosa que disolver, licuar la lucha contra las pasteras en el caldo del legendario riachuelo. Esta actitud está en línea con el discurso de Tabaré, que deslegitima los reclamos de los entrerrianos por venir de un país altamente contaminado. Por otra parte si el asunto es de interés Nacional, de ahora en más, las decisiones sobre las acciones deberían pasar por las autoridades nacionales. ¿Cuál sería el rol de la asamblea ciudadana en este escenario?

Pero estos tres años de transitar en todos los frentes van haciendo a los asambleístas, conocedores de amagues y personajes, por lo que no extraña que la presencia de K y sus hombres no despertara en ellos demasiadas expectativas.

Graciela Bermúdez, artista plástica de Gualeguaychú que pone su tiempo para estampar remeras y así conseguir fondos para la asamblea, se refirió al encuentro diciendo "ni euforia, ni desencanto. Todo suma de cara al futuro". Sin embargo, no se la vio por el corsódromo.

Un asambleísta que estuvo en el palco sintetizó el acto diciendo: "a las naranjas no podés sacarles jugo de manzanas, le sacas jugo de naranjas" y si hay algo de lo que saben los entrerrianos es de naranjas. Y si hay algo que van aprendiendo los asambleístas es a leer entre líneas. En la tribuna estuvieron cuarenta vecinos, no tomaron contacto directo con el presidente y al único que saludaron fue a Taiana, por el conocimiento previo en cancillería. Le entregaron a Kirchner una de las clásicas pecheras que usan en las movilizaciones, con la inscripción, No a las papeleras de un lado y del otro, Sí a la vida. Después de mirarla, eligió ponerse para adelante Sí a la vida, lo que fue interpretado por algunos de los vecinos presentes como una señal respecto a que si se le garantizan bajos niveles de contaminación, la Argentina dará el visto bueno para la instalación. "No es por esto por lo que está luchando el pueblo de Gualeguaychú. Aquí se lucha por la no instalación de las pasteras en este río compartido", observó Daniel, un asambleísta.

Por lo pronto la asamblea ya resolvió preparar carpetas y enviarlas a Europa, a través de Ongs con las que han entrado en contacto en estos años, con el objetivo de minar la base financiera de Botnia, o sea una estrategia propia en cuanto a las relaciones con el exterior. No obstante, se mostraron esperanzados respecto a la presentación ante el tribunal de La Haya, Daniel Pérez Molemberg, uno de los históricos de la asamblea, comentó que "…se logró introducir en el texto la consulta social. La licencia social en Europa se pone en práctica cuando se está por instalar una empresa contaminante. Un año antes de colocarla, con el proyecto en mano, se le consulta a la gente si la quiere o no. Si el resultado es positivo para la empresa, un año después de instalada se vuelve a consultar a la población y el resultado es determinante para decidir si esa empresa se queda o no. Eso es lo que sucede en Finlandia y eso es lo que los capitales finlandeses no quieren que suceda acá, en el tercer mundo".

 

La Banda Occidental del Río Uruguay


 

La ciudad de Gualeguaychú nació hace algo más de doscientos treinta años en la confluencia del río Gualeguaychú, voz guaraní que quiere decir "río de andar lento" con el río Uruguay que para los mismos guaraníes quiere decir "río de los pájaros".

Omar Leonardi relataba en la noche del 21 de abril, en una reunión convocada por la interbarrial de Vicente López y las Asambleas Autónomas, a la que asistieron otros tres integrantes de la Asamblea Ciudadana y más de un centenar de vecinos: "Tenemos el cien por cien de la población con servicios de cloacas que terminan en una laguna de tratamiento, que es estatal, o sea que ni un solo efluente se vierte al río. El cien por cien de las personas tiene agua potable, que también es estatal. Tenemos una empresa de residuos urbanos que hace el reciclaje y que también es estatal y con un sistema mixto, tipo cooperativo, donde hay un montón de operarios que reciclan.... Desde que yo era chiquito siempre escuché decir: Gualeguaychú, madre de su propia obra. Nunca tuvimos un gobernador que le apostara a la ciudad. Nunca un gobierno Nacional que le apostara a la ciudad. Así que todo lo fuimos haciendo nosotros, juntando los recursos".

Castigo o bendición esto de ser madre de su propia obra, el asunto es que la ciudad se mantuvo al margen de la voracidad de otras empresas depredadoras, como Suez o las recolectoras de residuos y fue dándose un perfil de explotación turística basado en los múltiples rincones naturales que posee y al calor de su famoso carnaval. Esto hizo que se desarrollaran desde grandes complejos hoteleros y de camping, hasta pequeños alojamientos.

Hace algo más de tres años, desde la Banda Oriental, comenzaron a llegar las primeras voces de alarma. Apareció entonces la posibilidad de que una empresa multinacional empezara a construir una planta de celulosa en la ciudad de Fray Bentos. Los vecinos, muy pocos en ese momento, comenzaron a informarse y rápidamente llegaron a la conclusión de que esas plantas eran incompatibles con la vida que ellos habían elegido.

"Esa gente comenzó a hablar con el vecino de al lado, muchos no creíamos y entonces apareció por ahí un químico que dijo 'mira que tiran tal cosa, tiran tal otra'...la información nos fue llegando a cuenta gotas. Pero fue creciendo y creciendo. Así empezamos a conocer todos los males que traían estas empresas que responden a un modelo neo-liberal de las multinacionales, que quieren instalarlas en estos países y no les importa la gente, ni el modelo de vida que ellos hayan elegido y nos empezamos a dar cuenta que era imposible vivir con eso. Hace dos años hicimos una pequeña marcha al puente con ciudadanos uruguayos, fuimos alrededor de cuatro mil personas. La idea era que los medios nos dieran bola. Al volver, los autos empezaron a girar para la ciudad y Darío (NdR. otro de los asambleístas presentes) lo atravesó. Vinieron los gendarmes uruguayos y casi nos llevan presos y logramos bloquear la ruta. Fue así, espontáneamente, no fue programado. Allí fue visto más en la ciudad, porque todos los medios de prensa locales empezaron a difundir esta realidad y empezaron a largar algunas cositas. Un año después se logró la marcha que ustedes conocen y en la que fueron cuarenta mil personas", agregó Omar.

La posibilidad de instalación de las plantas se hizo cierta y en octubre de 2003 el gobierno de Jorge Batlle autorizó la instalación de la planta de celulosa ENCE, empresa multinacional de origen español. Luego vino el permiso para Botnia, otra multinacional, pero de origen en Finlandia.

Eran tiempos en que algunos vecinos llegaban cada fin de semana a los parques y plazas con pequeños volantes explicativos, vecinos con sus propias iniciativas. Hasta que un día se fueron juntando y sonando más parejo.

El trabajo fue arduo y les pareció lento. Contaba Daniel Pérez Molemberg, mientras nos acercaba hasta el corte el viernes de semana santa: "Esto empezó yendo nosotros a los colegios. Nos costó mucho, vos pensá que esto se generalizó en la conciencia hace tres meses, cuatro y nosotros hace tres años que venimos machacando con esto. Lo primero que hicimos fue ir a las plazas y después, había dos ambientalistas que además eran maestros, se nos abrieron las puertas en las escuelas. Ahí empezó en forma muy lenta el proceso. Nos llevamos muchas decepciones pero seguimos para adelante. Pero lo interesante de esto es que los chicos comenzaron a participar mucho. Así llegamos al Grito blanco, que fue una manifestación que se hizo en la ciudad, frente a los galpones del puerto. Ahí participaron ocho mil estudiantes una mañana, con guardapolvos manifestándose contra las pasteras. Eso los hizo protagonistas a ellos de la historia. Nosotros no buscamos gente que participe, buscamos protagonistas. No hay colaboradores, ni súbditos, ni nada que se les parezca, hay protagonistas. Este fue uno de los puntos de inflexión".

Para ese entonces la asamblea ya estaba constituida y se había dado una forma legal: "La Ong la tuvimos que armar pero en realidad los que la conforman lo hicieron con un juramento, digamos, que es no asumir ninguno de los cargos. Todo eso del presidente y vice existe en la teoría, se lleva una contabilidad, pero en realidad nadie se adjudica ningún cargo. Se logró hacer de esta manera una asamblea muy horizontal, donde participan todos. Si se convoca a una asamblea y hay dos mil personas, los dos mil tienen el mismo derecho y si hay cinco mil también. En definitiva es una asamblea más horizontal de lo que uno se puede imaginar. Alguien viene a contarnos que lo invitan de algún pueblo a dar una charla y nosotros confiamos en ese alguien. Partimos de la buena fe, nosotros confiamos en nuestros militantes. Podremos tener pequeñas diferencias pero tenemos un objetivo en común, queremos defender la vida de nuestros hijos, de nuestro lugar, de nuestro ambiente. Nadie tiene derecho a venir a imponernos estas papeleras", dice Omar y agrega Darío, en aquella reunión en Vicente López, "Cuando esta asamblea se funda, el único modo de prosperar y de seguir es confiar en la palabra de cada uno individualmente, por eso es horizontal, no se permiten banderas políticas ni cantos políticos".

Esta recreación de la palabra como fundamento no debe tomarse como una demostración de ingenuidad. Más allá de la prohibición de las banderas y los cánticos políticos partidarios, los asambleístas conocen, como en todo pueblo por cierto, quien o quienes operan para el gobernador, quienes para Kirchner, quienes para su propio cuño, quienes vienen a aparatear... es decir, aquellos que pueden llegar a jugar en contra de los intereses generales están individualizados y esto achica sus márgenes de maniobra.

En la asamblea están los de la ribera de los ríos, en general pobladores de bajos recursos, ven que la instalación de las pasteras pondrá en peligro su alimento cotidiano, "La Universidad Nacional del litoral le hizo un estudio a la población ribereña que finalmente es muy humilde y se descubrió que los chicos menores de diez años no tenían carencia de proteínas. Se debe a que comen mucho pescado de río y esa gente va a quedar carente de esas proteínas", dice Graciela Bermúdez.

En el otro extremo de la pirámide social de la ciudad, está Sánchez Álzaga, dueño del Ñandubaizal, un camping de target exclusivo, que cobra entre 22 y 30 pesos diarios por carpa y en el que su propietario invirtió, según confiesa, cinco millones de dólares. Junto a él, grandes, medianos y pequeños cunicultores, apicultores o avicultores que ven amenazadas sus fuentes de ingreso por la contaminación del aire que producirán las pasteras, se suman a la lucha.

Todos participan en la asamblea y todos acatan las decisiones de esa instancia de democracia directa que practican. Darío lo explica, "Lo importante de la asamblea es que no hay liderazgos y esto es para tener muy en cuenta. Es absolutamente horizontal y yo se que atrás mío hay cincuenta mil, así que si yo no estoy da igual, si yo no hablo da igual".

Pero todos están, posiblemente por aquel compromiso de la palabra del que se hablaba antes, quizá porque en la lucha les va la vida misma y la asamblea se nutre con la donación de noventa mil afiches o una bolsa de papas, que es bienvenida en el corte.

El trabajo realizado en la ciudad y en las localidades vecinas tuvo como fruto que, para el 30 de abril de este año, todos los que estaban en el puente sabían por qué estaban y todos tenían claro un par de cosas. A saber: los daños producidos al medio ambiente están relacionados con los deshechos que se verterán en el río, entre otras cosas doscientas toneladas anuales de nitrógeno y otras veinte de fósforo. Los sábalos, barrefondo de los ríos, serán los primeros en desaparecer o migrar, si es que queda donde, y luego el resto de los peces. El conjunto de soluciones cloradas y los compuestos que se produzcan al liberarse, funcionarán como herbicidas. Sin peces y sin flora el río de los pájaros quedara definitivamente en silencio. Las emanaciones por aire recorren alrededor de cuarenta km. a la redonda por lo que se verán afectadas todas las actividades relacionadas con la agricultura. Nada de lo que se cultive o se críe para consumo podrá ser ingerido. Desde luego, estas tierras seguirán siendo fértiles para el mono cultivo de eucaliptos, por ejemplo. En este marco, la actividad turística desaparecerá. Nadie va a esperar que la zona se convierta en un lodazal como lo es el santuario de cisnes de cuello negro de Valdivia, Chile, para dejar de disfrutar de los centros turísticos de cualquiera de las dos orillas. Sólo en Fray Bentos se perderán alrededor de mil puestos de trabajo relacionados con el turismo. Además, según una proyección realizada por Héctor Sejenovich, miembro del Grupo de Alto Nivel Técnico argentino, en cooperación con estudiantes de la Universidad de Lujan, las pérdidas ocasionadas pueden alcanzar los nueve mil millones de dólares en once años.

La otra cosa que tenían claro quienes estuvieron sobre el puente es que seguirán siendo madres y padres de su propia obra. Más allá de las presencias de peso de la política tradicional argentina, más allá de las instancias judiciales a las que apuestan como un recurso más, Emilio, un joven militante de la asamblea señala, "Gualeguaychú es hoy indesmovilizable y tenemos derecho a no ser neo-liberales".

 

La Banda oriental del río Uruguay


 

El pueblo de Gualeguaychú estaba más que esperanzado, convencido que al asumir el gobierno Tabaré Vázquez, las obras que se habían comenzado para las pasteras, quedarían sin efecto. Entre ellos circulan todavía los discursos de campaña del presidente uruguayo en los que rechazaba este modelo neo-liberal para Uruguay. Pero de la sorpresa pasaron rápidamente a la indignación que se ve reflejada hasta en canciones de tono murguero, en la que se lo caracteriza como "personaje siniestro". El cambio en la percepción del presidente uruguayo por parte del pueblo de Gualeguaychú, está directamente relacionado con el giro que produjo Tabaré, en relación con aquel discurso. No solo él, todo el plantel de primera división del Frente Amplio acompañó y justifica la instalación de las pasteras, sin dar ninguna explicación ni a su propio pueblo ni al de la banda occidental, de cómo se produjo ese giro.

Por estos asuntos es que cuando aparece algún uruguayo por estos lados todos se le apilan, para usar una expresión montevideana, queriendo saber como se produjeron los cambios y en que anda el pueblo.

En la noche del 29 de abril, en momentos en que se estrenaba a cielo abierto el excelente documental de Emilio Cartoy Diaz, Historia de dos orillas en el que se deconstruyen todas las falacias que sostienen la necesidad de las pasteras, nos encontramos con un grupo llegado para acompañar la manifestación al puente. Habían salido del país con tiempo, para evitar el cierre de frontera que había decretado el gobierno uruguayo para el día siguiente, a partir de las siete de la mañana. Delia Villalba explicó; "Te puedo decir que quedaron muchos ómnibus prontos en Uruguay, que venían de varios departamentos, pero ante la perspectiva de que el puente se cerrara, se quedaron en sus lugares de origen y vino mucho menos gente. En realidad es una orden dictatorial que no cae bien porque nos hace acordar a épocas bastante tristes. No hay ninguna justificación para este cierre de frontera absurdo, esto está dentro de la irresponsabilidad con que se viene manejando el gobierno uruguayo".

La mujer venía de Fray Bentos, donde la lucha se complica porque a quienes la sostienen los tildan de estar contra los puestos de trabajo y en contra del "progreso". Delia completa su pensamiento: "El pueblo fraybentino está soportando una presión de un gobierno económico de estas empresas, tanto la finlandesa como la española y además el poder político del gobierno departamental y del gobierno nacional. El gobierno económico se ve en que prácticamente se está colonizando todo. Últimamente no hay un proyecto en Fray Bentos que no sea una alianza con la empresa Botnia. Es un hotel, es una comunidad de viviendas, un hospital, una cantidad de proyectos y siempre está Botnia. Además el convenio que firmaron Finlandia y Uruguay le da el mando total a Finlandia sobre nuestro país, disfrutando de una zona franca. Es decir han construido una republiqueta dentro de una república. Pero al convenio se le sumó ahora la creación de la cámara de comercio uruguayo-finlandesa. La pauta que se está dando es que el gobierno uruguayo ya no tiene la manija de cual es el futuro o el proyecto del Uruguay. Acá todo el ordenamiento tanto territorial, como económico, como político lo van a tener estas empresas".

Cómo ya quedó dicho, en 2003 la coalición blanquicolorada que gobernaba Uruguay, aprobó en el parlamento un convenio bilateral con el Estado de Finlandia. Este convenio otorga beneficios a las empresas de ambos países que inviertan en cualquiera de los dos Estados. Esto remite, inevitablemente, a los acuerdos que firmara Bernardino Rivadavia con Inglaterra. Acuerdos de libre comercio donde las naves de ambos países podrían navegar libremente hasta los ríos interiores. Las Provincias Unidas por aquel entonces no tenían una sola nave mercante y no es una manera exagerada de presentar la cuestión, realmente no tenía una sola nave mercante. Hoy, ni siquiera en la imaginación más frondosa, existe una empresa en Uruguay que pueda instalarse en Finlandia, por lo que el acuerdo se reduce a una pérdida lisa y llana de soberanía. Uruguay renuncia a su justicia, si existiera un litigio este se dirimiría en tribunales internacionales. Renuncia también a sus leyes, en caso de que en el futuro alguna ley laboral, impositiva, medioambiental o de cualquier índole generara un "perjuicio" a las empresas finlandesas, estas podrán considerar que existe "expropiación indirecta" y reclamar así una indemnización al Estado uruguayo.

Asimismo el Estado deberá hacerse cargo de las "demoras en la producción" que pudieran ocasionar situaciones de conmoción interior y aún "manifestaciones". Parece que todo está previsto porque tan limpita no será la cosa. Sin pretender agotar el análisis del convenio, diremos por último que se crea una zona franca donde funcionará Botnia, libre de impuestos, ajena a las leyes laborales, con la posibilidad de retirar su capital y sus ganancias cuando quiera y donde han construido hasta su propio puerto. Es decir que Uruguay seguirá vendiendo palos sin valor agregado en una zona de su propio territorio y generando 360 puestos de trabajo de los cuales sólo están seguros para los uruguayos, unos doce puestos de personal de limpieza, porque los técnicos no los han formado en estos veinticuatro años de andar plantando mono-cultivo de eucaliptos.

A este proyecto, entre otras cosas anticonstitucional, es al que se opuso monolíticamente el Frente Amplio en 2003 y que hoy defiende de la misma manera. Su discurso se limita al supuesto derecho de los uruguayos de plantar pasteras, envuelto en la bandera y en un progreso sin asidero. De su giro de ciento ochenta grados, nada.

"En Montevideo hay un chauvinismo nacionalista, nosotros lo llamamos así. Ahora, el tema que no hay que perder de vista está aquí, en las papeleras", dice Pablo Antoria, periodista de CX36, una radio montevideana que mantiene encendida la voz de alarma. Antoria debió sortear una persecución policial en la ruta para poder salir del país y estar presente en el puente el 30 de abril. Militante activo durante los 33 años de vida del Frente, es uno de los desconcertados: "Los uruguayos estamos totalmente decepcionados con las actitudes que tiene nuestro presidente hoy. Está prácticamente desconociendo todos los proyectos de nuestro Frente Amplio, de nuestros congresos, que están todos por escrito y la verdad que no hay ninguna compatibilidad entre el discurso hasta octubre de 2004, con las actitudes que hoy tiene el gobierno uruguayo comandado por el Dr. Vázquez".

En la misma dirección apuntó el Ingeniero Agrónomo César Vega: "De pronto el gobierno dio una vuelta como el gato en el aire y se puso con los Colorados, con los Blancos, quedó todo entreverado. No tenemos un diputado en contra, no tenemos un senador en contra. El pueblo está como aquel al que la novia le jugó una mala pasada y está ahí que no lo puede creer, pero vos sabés que se están dando cuenta que sí, que la novia le jugó una mala pasada".

El Ingeniero forma parte de la Coordinadora Nacional contra las Plantas de Celulosa, por el País Productivo y la Soberanía Nacional, recientemente fundada. Todos los domingos se reúnen en asamblea en el callejón de la Universidad, allí donde empieza la clásica feria montevideana de Tristán Narvaja. Ya llevan recogidas miles de firmas para ser presentadas al gobierno exigiendo que cumpla con el programa por el que fue votado. Han realizado un trabajo de investigación minucioso con el que informan a los montevideanos que se acercan pero su preocupación se centra en refutar la falacia de los puestos de trabajo. Dijo Vega: ¨...si el problema es generar trabajo para los obreros de la construcción, que son compañeros nuestros que están sin trabajo, entonces podríamos poner plantas atómicas, porque para construirlas se precisan obreros de la construcción. Podríamos construir quilombos, les decimos, porque para construirlos también se precisan obreros de la construcción. Finalmente les decimos algo que le duele mucho a la gente y de lo que saben mucho los uruguayos y los argentinos: la dictadura tiraba a la gente a los ríos y a los mares con bloques de cemento en sus pies y para eso también se necesitaban obreros de la construcción. O sea que, no es cualquier trabajo el que le da dignidad a la gente".

Mientras tanto los efectos de los mono-cultivos de eucaliptos se hacen sentir. Pablo Antoria explicó: "Hoy 29 de abril hay productores rurales que están manifestando y están produciendo un corte frente al Parlamento, en Montevideo. Estos productores se están quedando sin trabajo porque no tienen agua y les están llevando agua mediante contenedores para regar en las chacras. Es increíble. Son de Soriano, zonas de Canelones, Lavalleja, Tacuarembó, Salto y Paysandú. Aquellos que tienen vecindad lindera con las plantaciones de eucaliptos, se quedan sin agua. Quienes están en este momento frente al Palacio Legislativo tienen conciencia de esto y tienen dos problemas fundamentales, no pueden pagar sus préstamos al Banco República o a otras entidades bancarias porque no pueden producir. Es una etapa circular increíble la que nos está pasando. Al no poder producir esta gente no ha podido pagar sus deudas. Están desesperados, les están rematando sus predios, sus casas. Sus familias van a engrosar los cantegriles (villas miseria), gente que tenía un nivel de vida de clase media se ha quedado sin viviendas, sin vehículos, sin educación para sus hijos y en la calle. Es de locos ustedes no pueden creerlo, hay que ir allá y verlo para poder creerlo". Es que los eucaliptos se toman el doble del agua que llueve en la región. El pueblo uruguayo tiene una larga tradición de instancias de democracia directa. Todos los intentos de enajenación de los servicios públicos fueron destruidos a través de plebiscitos donde en promedio el setenta por ciento del electorado dijo no a las privatizaciones. Hoy como dijo César Vega se trata de "...obligar a nuestros políticos a que se restrinjan a cumplir con el programa con el que fueron votados".

Argentina - Autoconvocados organizados

Si el 19/20 de diciembre de 2001 fue producto de la ruptura previa del pueblo argentino con las instituciones y organizaciones políticas o la ruptura se planteó después, será seguramente motivo de estudio. Lo cierto es que poco antes y sobre todo después, ante cada problema que enfrenta una comunidad, ya no recurre a la queja o la desobedienciacivil, se autoconvoca y se organiza para enfrentar el problema, enloque podría pensarse, son nuevas formas de hacer política. Todas las multinacionales mineras que pretenden depredar en la cordillera han recibido la respuesta de pueblos organizados como los de Esquel, Asamblea de Lago Puelo o Jachal. La lucha por la recuperación del agua como derecho se está dando también con vecinos autoconvocados como la Asamblea provincial por el derecho al agua, Córdoba, Asamblea del agua, Santa Fe, Comisión de privatizadas de las asambleas autónomas en Capital y Gran Buenos Aires o Barrio Seré. La Asociación Vecinos de la Boca, Asociación Vecinos de la Cuenca Matanza Riachuelo, Foro Río de la Plata entre otras agrupaciones se organizan para erradicar la contaminación en el Río de la Plata. El cancerígeno refrigerante PCB fue puesto a la luz por vecinos organizados en asambleas como la Interbarrial de Vicente López, Asambleas de vecinos autoconvocados de Villa del Parque o asamblea de Villa Mitre- Santa Rita. Es imposible enumerar en este espacio todas las respuestas asamblearias de acción directa que se llevaron a cabo en estos años. Todos los casos tienen en común el carácter de descartables que los representantes de este sistema electoral han cobrado, la deliberación y la construcción de nuevas políticas que los vecinos se van dando.

Por el momento el pueblo de Gualeguaychú ha logrado potenciar esta situación. Darío no dejó dudas de esto al expresar: "¿Se acuerdan del que se vayan todos? Bueno, todos nosotros y en esto no me voy a equivocar, anhelamos un recambio absoluto. No creemos en ningún político. La ciudadanía constituida en asamblea va adelante con un objetivo y tal vez, trazarse un objetivo lo suficientemente madurado, sea la guía para poder mantener un horizonte que nos aglutine a todos. Y sobre todo, sobre todo, enamorarse de esa causa. Esto es suficiente para que se discuta con fuerza, peguen portazos pero hacia esa razón van a volver, porque es poderosa".

Daniel Giovannini - myc prensa asamblearia

0 comentarios