los bancos y la crisis
Los bancos y la crisis financiera
León Bendesky
La Jornada
México, 16/7/12
Los bancos y la crisis financiera
León Bendesky
La Jornada
México, 16/7/12
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
comunicarse, enviar mail a grupogestion1@yahoo.com.ar. Gacetillas anteriores ver en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com. INVAP En junio de 2011 se puso en órbita el satélite SAC-D / Aquarius, un emprendimiento internacional en el que nuestro país fue actor protagónico (a través de CONAE, INVAP, CNEA, Inst. Arg. Radioastronomía, Fac. Ingeniería UNLP, Centro Inv. Ópticas CONICET, UNT y las empresas DTA, Consulfem y STI). Eso se generó en el marco del Plan Espacial Nacional 2004-2015 liderado por la CONAE. INVAP, la empresa estatal -Sociedad del Estado- de la provincia de Río Negro fue un protagonista fundamental en ese proyecto que tuvo beneficios varios. Entre ellos: determina la salinidad marina global para elaborar modelos climáticos a largo plazo - mide la humedad del suelo en grandes extensiones de utilidad en agricultura - suministra datos sobre la biomasa marina de utilidad para la pesca - alerta tempranamente sobre inundaciones, incendios, erupciones volcánicas y detecta buques que pescan ilegalmente en aguas territoriales, entre otras cosas. Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-5238-2011-06-13.html y en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/subnotas/5238-968-2011-06-13.html No hace falta ser un experto para darse cuenta que el proyecto SAC-D/ Aquarius es un emprendimiento estratégico ligado estrechamente a la soberanía como país. Por otra parte, el INVAP, además de satélites construye reactores nucleares, turbinas, radares secundarios (11 recién instalados) y, ahora, ha generado tecnologías para construir radares primarios. Ver en: www.invap.com.ar/ . El INVAP ocupa, directa o indirectamente, a alrededor de 800 personas y lo mencionamos porque es un excelente ejemplo que permite ver como la articulación de distintos espacios del conocimiento en pos de objetivos bien definidos (en este caso radares, satélites, etc) genera una expansión racional y sustentable en una serie de disciplinas como la física, ingenierías varias, química, matemática, computación, etc, con la consiguiente incorporación de personal calificado. Y todo esto sucede como consecuencia de haber actuado desde CyT para resolver una necesidad estratégica. INVAP / Biomedicina Las ciencias biológicas y de la salud es otro ámbito que en nuestro país cuenta con buenos planteles de científicos y tecnólogos. Sin embargo, los desarrollos públicos en esa área -como en otras- son insignificantes, Y los pocos que hay vienen de décadas atrás. Además, los empresarios poco o nada le han dedicado al tema. Veamos, sólo como ejemplo, algunos insumos que se importan cotidianamente en el área de la biomedicina: drogas varias, medios de cultivo, suero fetal bovino usado en cultivos celulares, reactivos para determinación de grupos sanguíneos y factor Rh, kits para diagnóstico o determinación de diversas sustancias como citoquinas y otras moléculas biológicas, reactivos químicos o biológicos de uso hospitalario en análisis clínicos, anticuerpos monoclonales para uso diagnóstico, terapéutico, seguimiento de enfermedades, purificación de sustancias, etc. No conocemos los montos destinados para adquirir esos insumos importados, aunque no escapará a ningún trabajador del área biomédica que los mismos deben ser muy considerables. Por otra parte, para producir gran parte de esos insumos en nuestro país hay conocimiento y tecnologías como para desarrollarlos a escala industrial, hecho que serviría no sólo para ahorrar divisas, sino para generarlas. Entonces nos preguntamos: ¿ No sería importante y necesario generar un INVAP en biomedicina? SÍ, una empresa estatal, una Sociedad del Estado que haga producción, investigación tecnológica y desarrollo en el área. Tanto como para sustituir importaciones, no gastar fortunas en un área donde hay capacidades para producir y que, además, podría atenuar la “fuga de cerebros” que ya se está expresando. Por otra parte, no habría conflicto de intereses con el sector privado, al que se mima tanto pero que, esencialmente, no invierte ni hace I+D, hecho que probablemente atenúe su gestión habitual de lobby en defensa de sus intereses corporativos. Esto es sólo una idea, aunque sería bueno saber qué piensan las autoridades competentes en Salud y en Ciencia y Tecnología. MANZUR De reglamentarse por el Ministerio de Salud y adecuarse a necesidades, la Ley 26.688 sería una formidable normativa para empezar a hacer algo en el área de la biomedicina, además de los medicamentos. Porque la ley promueve la generación de convenios con universidades nacionales y organismos de CyT, para llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo que, explícitamente habilita a la producción y/o síntesis de principios activos de medicamentos -farmoquímicos o biológicos- así como de vacunas, reactivos de laboratorio, de diagnóstico y productos médicos en general. Todas ellas, áreas no ignoradas pero inexplicablemente no exploradas en nuestro país. No sabemos si por negligencia, por desinterés, o por carencia de un pensamiento estratégico acerca del rol que debe jugar la ciencia y la tecnología en el desarrollo nacional. De cualquier manera, son actitudes que deberíamos empezar a revertir. Porque implementar desarrollos con las características de los desarrolladas por el INVAP sería un extraordinario mecanismo de tracción sobre el sector CyT, que generaría un vigoroso desarrollo -en este caso- en química, biología, biotecnología, bioquímica, biología molecular, medicina, física e ingenierías varias, entre otras. El INVAP puso el satélite en órbita y a los radares a vigilar aviones. Entonces, ¿ no será hora de plantearse generar un INVAP en biomedicina y empezar a hacer desarrollos tecnológicos públicos propios ?. Tanto como para que la retórica vigente sobre la importancia de la ciencia y la tecnología se plasme en proyectos concretos de importancia nacional. Y en términos más amplios, ¿ no será hora de empezar a articular el conocimiento disponible en todas las áreas del conocimiento, y así comenzar a resolver las diferentes necesidades estratégicas, sociales o económicas de nuestro país ?. Porque la carencia de proyectos públicos en CyT es alarmante, aunque como necesidad es obvia. ¿ Hace falta algo más ? Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N. Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, Medios de comunicación, ONG, Laboratorios de PPM y a más de 15.000 correos particulares. __._,_.___
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
Para remover / incorporar / cambiar su dirección de correo electrónico de la lista de difusión, o comunicarse, enviar mail a grupogestion1@yahoo.com.ar. Gacetillas anteriores ver en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.
Ley de PPM: promulgada
El 29 de julio de 2011 fue promulgada -de hecho- la Ley Nº 26.688 que declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, vacunas y productos médicos (PPM), para promover la accesibilidad de medicamentos y propiciar el desarrollo científico y tecnológico.
El 02/08/11 fue publicada en el Boletín Oficial y, ahora, el Ministerio de Salud deberá reglamentarla.
Sobre este punto reiteramos nuestra posición de que los representantes de los laboratorios de PPM deben ser convocados, como para que lo manifestado en la Ley se exprese en toda su potencialidad.
Recordamos que sobre la PPM la Presidenta de la Nación CFK dijo: “esa iniciativa debe ser una política de Estado”. Ver en: http://mx.noticias.yahoo.com/pichetto-ley-produccion-medicamentos-politica-estado-232101816.html .
Y es sobre ese eje conceptual, al que debemos añadir la contundencia del apoyo multipartidario en el Congreso, que ahora deberá trabajar el Ministerio de Salud en la reglamentación de la Ley, hecho que sería un gran paso adelante.
Porque ya es hora de que en nuestro país empecemos a utilizar la capacidad potencial existente. Y no sólo en PPM, sino en las diferentes áreas del conocimiento.
Porque utilizar el conocimiento disponible para resolver problemáticas propias es un instrumento de soberanía, y está en nosotros ejercerla, o no.
Así como se contruyen satélites, reactores, o radares. La cuestión es simple, en principio hay que tener voluntad política, después vincular el conocimiento con la solución de necesidades propias para, finalmente, concluir en gestiones adecuadas en donde, siempre, debe habilitarse la participación de los referentes.
CNRS / Malbrán
Días atrás comentamos que el Centro Nacional de Referencia para el SIDA (CNRS) atraviesa una grave situación que llevaría a suspender sus actividades, como señalara su director, Dr Horacio Salomón, en una carta pública.
Y no hay razón que justifique el desmantelamiento del CNRS, sea por disputas menores y/o por la negligencia de funcionarios que no toman las decisiones apropiadas.
Entonces, los responsables de lo que está pasando en el CNRS deberían actuar más activamente, tanto como para que las nubes de hoy no se transformen en tormentas.
En relación al conflicto, el 20/07/11, la CD de la Asociación de Profesionales del Instituto Malbrán -APROINM- ha enviado una carta al Ministro de Salud, Juan Manzur, en donde responsabiliza de lo que pasa en el CNRS a la conducción de la ANLIS-Malbrán. Además, se solidarizan con los reclamos del Dr Salomón (ver abajo en Documentos).
Reflexiones
Los problemas de personas ligadas al sector CyT que se desempeñan en el área de Salud, se están propagando.
En efecto, el Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan”, continúa en conflicto por la vigencia de una Carrera Hospitalaria que encuadra a los profesionales no médicos en categorías inferiores a los médicos, desconociéndose el régimen que regula la actividad profesional hospitalaria a nivel nacional, que estipula la igualdad entre todas las profesiones sin otorgarse privilegios o beneficios a unas sobre otras (Decreto Nº1.133/09).
Sin embargo, a pesar del riesgo de quiebre del Equipo de Salud del Garrahan, la situación sigue sin considerarse por las autoridades competentes, y sería conveniente que a la brevedad se articulen soluciones definitivas para evitar males mayores a una institución de referencia en asistencia e investigación en el área de la salud infantil, cuyo carácter distintivo fue desde el comienzo la excelencia en la interdisciplina para dar respuesta a la alta complejidad.
Detalles ver en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/06/la-ppm-es-ley-hospital-garrahan.html .
Los conflictos en el CNRS y el Garrahan se están visualizando cada vez más por la difusión que hacen muchas redes sociales. En nuestro caso, hemos recibido mails desde distintos puntos del país para que mantengamos la información al día, hecho que haremos en la medida en que tengamos información verificable.
Documentos disponibles:
- Interesados en conocer la carta pública del Dr Salomón en donde plantea el estado de situación del CNRS, enviar mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En asunto poner: solicito CNRS, y les será enviada.
- Interesados en la carta de APROINM al ministro de Salud Juan Manzur en relación al CNRS, enviar mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En asunto poner: solicito APROINM.
- Interesados en el texto de la Ley Nº 26.688 de PPM, enviar mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En asunto poner: solicito Ley PPM.
Cordialmente, Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.
Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPM, etc).
Los Blaquier y la fuga de divisas
Carlos Pedro Tadeo Blaquier
2008 US$ 3.614.350
2009 U$S 3.567.310
Santiago Blaquier
2008 U$S 32.180.699
2009: U$S 5.924.595
Blaquier Luis Maria
2008: U$S 25.865.904
2009: U$S 22.473.392
* Ledesma S.A. U$S 8.527.138,25
* Blasker Investments Inc. U$S 79.573,35
* Bellamy Global Trading Inc. U$S 76.460,76
* Calilegua S.A.A.I.C. U$S 10.243,38
* Orange Creek S.A. U$S 30.563.532,19
La información provista se nutre de diferentes informes recolectados por el sitio web. http://dbcorrupcion.org
Audio de campaña radiofonica "Ledesma Masacre y Vaciamiento del Pais"
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
Para remover / incorporar / cambiar su dirección de correo electrónico de la lista de difusión, enviar mail a grupogestion1@yahoo.com.ar. Gacetillas anteriores ver en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.
Producción Pública de Medicamentos en el SENADO
El Proyecto de Ley de los diputados Eduardo Macaluse y Mario H. Martiarena y otros, que declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos (PPM), fue aprobado en la Cámara de Diputados, el 16-03-11. Los guarismos de la votación fueron: ciento ochenta (180) votos positivos, ninguno negativo (0) y tres (3) abstenciones - http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/03/fwd-diputados-reaccion-min-salud.html -.
Luego de la aprobación en Diputados, pasó a la Cámara de Senadores de la Nación en donde, en principio, debía ser tratado por la Comisión de Salud.
Así sucedió, y el 10 de mayo de 2011 se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Salud del Senado, en donde el Proyecto fue analizado.
Como nos había prometido, el presidente de la Comisión de Salud, senador José M. Cano, nos invitó a participar de la reunión con la finalidad de que pudiéramos dar nuestro punto de vista sobre el Proyecto de Ley y, eventualmente, responder preguntas que pudieran surgir en el seno de la Comisión.
Participaron de la reunión: altas autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP - Ex Directivos de ANMAT - Directores Técnicos de tres laboratorios de PPM (UNLP, provincias de Bs As y Río Negro) - Funcionarios de la Secretaría de DDHH del Ministerio de Justicia de la Nación - Representantes de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social - Integrantes del Foro Social de Salud - Representantes de la Cátedra Libre de Salud y DDHH de la Facultad de Medicina, UBA - Representantes de la Multisectorial por la PPM (67 organizaciones) - Representantes del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en CyT, entre otros.
La reunión fue muy interactiva y luego de las exposiciones de los diferentes sectores, se evacuaron todas las preguntas o dudas planteadas por los Senadores. Así, se habló desde la factibilidad de llevar a cabo lo expresado en el proyecto, hasta el impacto social que podría tener su implementación.
Además de la reunión con la Comisión de Salud, hubo entrevistas con las senadoras Elena Corregido (Chaco) y Liliana Fellner (Jujuy), para conversar sobre otros aspectos relacionados a la eventual sanción del proyecto de ley, así como para hacer una ampliación más pormenorizada acerca de la fortaleza de algunos contenidos implícitos en el proyecto de Ley.
En los próximos días habrá una nueva reunión de la Comisión de Salud en dónde se decidirá si el proyecto pasa al recinto para su tratamiento y, eventualmente, para su sanción. Esto, probablemente, ocurra en la primera semana del mes de junio de 2011.
Teniendo en cuenta la contundencia de la votación en Diputados y vista la disposición de los Senadores, suponemos que la sanción debería ocurrir sin mayores dificultades, debido a que no hubo ninguna objeción por parte de ellos. Todo lo contrario, hubo predisposición y legítimo interés en conocer la profundidad del proyecto.
Finalmente, nuestro agradecimiento al senador Cano por la invitación, y a todos los Senadores de la Comisión de Salud, por habernos permitido intercambiar ideas y participar activamente en la reunión.
Colectivos
A continuación informamos sobre las actividades de dos colectivos.
Plan Fénix (Facultad de Ciencias Económicas, UBA).
En el año 2010, el Plan Fénix, como parte del proyecto que viene desarrollando desde la UBA, ha comenzado a editar una revista digital de publicación periódica: “Voces en el Fénix”. En la misma se abordan análisis de temas actuales cuya importancia es central para estimular la reflexión sobre las grandes problemáticas sociales, económicas y políticas del presente, con una mirada hacia el futuro. La revista está disponible para su lectura en: www.vocesenelfenix.com. Hasta el momento se han editado 5 números. El próximo será sobre SALUD.
Colectivo Desde el Pie (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA).
Ofrece artículos con una visión crítica de la realidad y con la voluntad de intervenir política y colectivamente para modificarla. Por otra parte, en su sitio web abordan diversos temas relacionados al sector CyT, que están disponibles para su lectura en: www.colectivodesdeelpie.com.ar .
Cordialmente: Grupo de Gestión (www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de políticas en CyT) Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Fossati CA - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M.
NOTA: Una de las pocas veces que aparece el tema en diarios argentinos, y curiosamente ahora menos en los de circulación masiva. Y una pena la enorme cantidad de errores, algunos penosos, como lo que dice respecto de Raúl Laguzzi y la bomba que "esquivó", siendo que lo que hizo esa bomba, el 5 de setiembre de 1973, fue matar a su bebé Pablo de seis meses... No creo que Laguzzi hubiera querido que hablaran de su salvación y omitieran el crimen que sí perpetró la Triple A.
Luego hay toda clase de imprecisiones, de las que algunas es conveniente aclarar (obviemos errores de redacción y faltas de ortografía). La RELAP se fundó en el Decanato de la Facultad de Medicina (no en Farmacia, donde no hemos logrado tener suficiente eco), sus problemas están solo parcialmente mencionados aquí, en Europa y en EEUU el peso de la Industria Farmacéutica (privada) es prominente (30% y 50% del total mundial, que son US$ 850.000.000.000), Capuano es Claudio (no Carlos), los tuberculostáticos son MBE, y no tienen nada que ver con el grupo de los oncológicos, y seguramente hay algunos otros detalles.
La expectativa por la ley es muy grande, y los votos casi seguros son los de la Comisión de salud... en el recinto veremos. Otros detalles... mejor esperemos.
Un saludo
Gonzalo
PD: estuvimos con una ponencia sobre el tema en el 1° Congreso Latinoamericano de Salud, en Maldonado, Uruguay. Allí (en el paisito) no hemos logrado mover el amperímetro del tema, en todos estos años. A pesar de haber estado con sindicatos, usuarios, organizaciones diversas y hasta el vice ministro de salud que estuvo durante el primer gobierno del Frente Amplio (de paso, compañero de facultad de quien esto firma, en 1973), y en distintos eventos antes de este. Ojalá la impronta de la ponencia lograra moverlo.
Remedios made in Argentina
Año 3. Edición número 156. Domingo 15 de mayo de 2011
Por
Diego Long
http://sur.elargentino.com/notas/remedios-made-argentina
Producción nacional de medicamentos. En silencio, el Congreso nacional trata un proyecto de ley que le dará al país una herramienta clave para lograr la plena soberanía política sanitaria.
Un proyecto de ley que se encuentra en danza en el Congreso de la Nación, que obtuvo media sanción en Diputados durante marzo, y que se encuentra movilizando a la Comisión de Salud del Senado, ha pasado desapercibido para la prensa escrita.
Se trata de uno de esos proyectos fundamentales, del orden de los que contemplan los derechos inclusivos, de los que vienen siendo debatidos desde hace mucho tiempo, en los que se juega una porción de soberanía y por ello cuenta con fuertes intereses opuestos, como es el que encarna el proyecto de la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas.
Esta semana se reunieron los legisladores que tratan el tema en la Comisión de Salud de la Cámara Alta y le confiaron a las organizaciones que impulsan el proyecto que “no había objeciones” entre los senadores. Este acuerdo será refrendado pasado mañana, cuando la Comisión se reúna en pleno, de donde deberá salir un dictamen favorable y, de seguir todo en la buena senda, el proyecto será tratado en dos semanas en el recinto.
La ley de Producción Pública de Medicamentos y Vacunas es apoyada e impulsada por varios grupos de médicos sanitaristas, de hospitales y universidades públicas, y van en el mismo sentido general de la recuperación de las unidades productivas nacionales.
Existen en este momento unos 39 laboratorios de producción de medicamentos repartidos por casi todo el territorio nacional, del Estado nacional, provinciales, municipales y universitarios.
Desde hace cuatro años en la Facultad de Farmacia de la UBA se ha creado la Red de Laboratorios Públicos (Relap), con más de treinta directores de Unidades de Producción de Medicamentos, el Inti y la División de Programas Especiales de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación. Aún no se han sumado a todos los laboratorios, pero la ilusión es que la promulgación de la ley motorice la desfragmentación de este complejo productivo y el país pueda tener su propia red nacional de producción estatal de remedios.
“Los medicamentos que producen estos laboratorios abarcarían casi el 96 por ciento de todas las enfermedades, son Medicamentos Básicos Esenciales, es decir que no hay problemas de patentes. Quedan algunos, como los del tratamiento contra el VIH, los antituberculosos, y los oncológicos, pero que con una política racional no tiene por qué ser algo caro”, opina el médico Carlos Capuano, que coordina la Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Medicina (UBA), que es uno de los focos propulsores de la iniciativa.
“Cuando hablamos de medicamentos, uno se imagina un comprimido, una ampolla, una pomada, un inhalador, lo que sea, pero lo importante de esta ley es que va más allá de todo esto porque detrás está la investigación y el desarrollo”. Capuano se refiere a que como Argentina hoy no produce moléculas, la producción en los laboratorios está condicionada a la importanción de éstas. “Imaginate si esos laboratorios públicos se articulan con las universidades públicas, en la investigación y desarrollo, se podrían generar nuevas moléculas, que en la Argentina no se producen, y producir patentes para el Estado, divisas, sin tener en cuenta el soporte estratégico que eso significa, con científicos trabajando, unversidades trabajando en la investigación según las necesidades del país…”.
Cerebros sanitarios. La Cátedra libre de Salud y DDHH se conformó hace doce años y desde el 2000 incursiona en el estudio teórico abordando varias líneas de investigación (Atención Primaria de Salud, Salud Mental, Medicamentos, Alimentación y Nutrición, Salud Materno Infantil, Salud y Medio Ambiente, etc.). Ejercer la soberanía sobre la producción de medicamentos se presenta como la manera más firme de desentramar una parte del nudo de complejidades que conforman esta área tan sensible: la salud. Las que en parte se encuentran sujetas por situaciones regionales o enfermedades muy delicadas que no pueden depender del alegre devenir del mercado internacional.
En este tiempo hubo ejemplos que fueron materializando las necesidades y las potencialidades que respaldan a esta idea. “En el año 2002 vino un grupo de hemofílicos a nuestra casa, desesperados porque se había cortado la importación, y la hemofilia se trata con un hemoderivado que es el Factor 8. Entonces el laboratorio de hemoderivados de Córdoba empezó a producirlo, y hoy en día no sólo la Argentina se autoabastece de Factor 8 sino que exporta al Mercosur”, relata Capuano.
Otro ejemplo claro lo aporta la hidiatidosis, que en la Capital no se conoce pero se trata de una enfermedad parasitaria que afecta a toda la región patagónica y que por lo general forma quistes que pueden llegar a ser muy graves. “El medicamento para tratar la hidiatidosis costaba en farmacia unos 22 pesos –prosigue Capuano–, y eran moléculas viejas que producían varios efectos adversos; hoy, el Prosome, que es el laboratorio público que tiene Río Negro, además de abastecer al 100 por ciento de los hospitales públicos de esa provincia, produce este medicamento, y ¿sabés a qué precio? A 0,50 centavos”, impacta.
Por cosas así es que el grupo que trabaja en la Cátedra de Salud y DDHH asegura que “si la Argentina logra aprobar esta ley va a dotar al Estado de una herramienta estratégica en pos de las políticas públicas soberanas. Basta con imaginarse los ejemplos de la hidatidosis y de la hemofilia trasladado a todos los otros casos. El otro efecto va a ser económico. Imaginate que van a ser más baratos, van a ser producciones del Estado y de altísima calidad, como las que se hacen ahora. Entonces, la industria se opone y sabe bien por qué se opone”, dice el especialista.
En la Argentina se gastan más de 7 mil millones de dólares anuales en medicamentos que, al ser importados, significa un fuerte giro de divisas al exterior. En la región, Brasil ya tiene en funcionamiento su propia producción estatal de medicamentos. India se ha convertido en la segunda exportadora de moléculas del mundo, industrias que se han desarrollado en Europa en época de posguerra y, naturalmente, también en Estados Unidos, aunque allí se desarrolla en una alianza con el sector privado. El mismo que no le permitió a Bill Clinton reformar la letra en salud pública y medicamentos, y apenas lo dejó al presidente actual, Barack Obama, hacer un tibio movimiento.
Potencial argentino. Capuano, sabe, porque lo han analizado exhaustivamente, que en el país “hay capacidad instalada, los laboratorios públicos trabajan hoy con una capacidad utilizada entre un 25 y un 50 por ciento, algunos pueden llegar al 75, nosotros medimos la capacidad potencial, y es de un 533 por ciento”. Un cálculo para poner en dimensión de qué se está hablando. “Por ejemplo, el programa Remediar, según datos oficiales, abastece a 15 millones de personas en la atención primaria, patologías prevalentes, del 90 por ciento de las enfermedades, y para esos 15 millones de personas se necesitan 500 millones de comprimidos al año de determinados medicamentos”, explica el coordinador de la Cátedra de Salud y Derechos Humanos, y cuenta: “Un cálculo que hicimos nosotros dio que trabajando, no al 100 por ciento, sino en jornadas de ocho horas, 20 días al mes, 11 meses de trabajo, 11 laboratorios públicos podrían producir casi 800 millones de comprimidos”.
Los profesionales reunidos en los colectivos que proponen la producción pública de medicamentos entienden que hay que abandonar de una vez por todas la mirada de la salud como ausencia de enfermedad, y que es imperioso que se la comience a contemplar con una mirada integral, desde la dignidad de la persona. El núcleo duro de este planteo se resume en “dignidad, libertad e igualdad”, dicen. “Tomamos, tanto, la capacidad de las personas, como sujeto histórico social y de su comunidad, de detectar, identificar y resolver en forma solidaria, los distintos factores que limitan la potencialidad vital. Para nosotros lo fundamental es la comunidad, lo antagónico a la definición de la OMS (‘el completo estado de bienestar, físico, psíquico y social, que es una definición atemporal, que se da en muy pocos Estados’). Hay un profesor de la cátedra, sanitarista, el negro José Carlos Escudero, que dice que esta definición ‘se da sólo en el orgasmo simultáneo’”.
A principios del mes pasado, en conversación telefónica con el programa de Radio Nacional Hoy más que Nunca, que conduce Eduardo Anguita, el reconocido sanitarista José Carlos Escudero afirmaba que el sector privado de la salud es el sector más privilegiado de toda la economía. “Si usted es capitalista gana más plata invirtiendo en salud que en energía e inclusive en defensa nacional o armamentos. Y además, si usted controla medios de comunicación, puede hacer terrorismo epidemiológico, puede moldear subjetividad diciendo que se viene una plaga o una peste y que compren lo que ellos venden”, explicaba Escudero.
Capuano explica una particularidad más que dependerá de la instauración del complejo productivo nacional de vacunas y medicamentos: “Esto que hablábamos de dignidad, libertad e igualdad, en salud, es indivisible; la igualdad se aplica en la equidad, la equidad se aplica en el derecho a la salud como un derecho humano, y ese derecho humano sucede si uno tiene acceso. Entonces, para acceder a un medicamento o que te puedan atender necesitás determinado tipo de herramientas estratégicas. Y la Argentina ya tiene 39 laboratorios púbicos, que producen medicamentos básicos escenciales, por todo el país y están en funcionamiento”.
Los grupos que pugnan por esta ley dicen que no descubrieron la pólvora. Y mencionan antecedentes. Nombran al ex ministro Ramón Carrillo, a Floreal Ferrara y al ex decano de Famacia y rector de la UBA, Raúl Laguzzi. “En el ’46 hubo una suba de precios de los medicamentos y Carrillo le propone a Perón conformar Emesta (Empresa Medicinal del Estado), que empieza a funcionar con fuerte decisión política y ya al año tenía cien medicamentos en el mercado, logrando frenar el avance de las empresas”, remarcan. La experiencia universitaria (‘74/’75) de Laguzzi, que supo esquivar una bomba de la Triple A, también estuvo enfocada a crear una planta de producción de medicamentos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, en la que sus estudiantes participaran activamente con los proyectos de salud que se querían implementar en diferentes provincias. Su última aparición pública en vida fue mediante una carta, en la que adhería a la ley que en dos semanas puede ser el nuevo hito legislativo en dirección, nada menos, que a la soberanía política sanitaria.
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.
Subsidios Públicos / Privados
El 4 de mayo de 2011 se realizó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, una mesa redonda denominada "CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PROYECTO NACIONAL". La misma fue organizada por el colectivo INTERKLAUSTRO y participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr Lino Barañao; el gerente general de INVAP, Lic. Héctor Otheguy; y el presidente del INTI, Ing Enrique Martínez. Un tema central sin dudas en donde, lamentablemente, por razones horarias, el debate se limitó a unas pocas preguntas por parte de los asistentes.
Habitualmente no hacemos comentarios sobre las ponencias porque al no tener registro escrito de las mismas, las opiniones podrían atribuirse a la subjetividad, o a la ideología, de quien las expresa. Sin embargo, en esta oportunidad analizaremos algunos datos sobre un punto en el que fuimos explícitamente mencionados por el ministro Barañao.
Así, en el comienzo de su disertación, el Dr Barañao abordó el tema de los subsidios a empresas privadas, minimizando el hecho de que el Ministerio de CyT (MinCyT) haya sesgado sus políticas a subsidiar, esencialmente, desarrollos productivos en el ámbito privado, aspecto sobre el cual nos hemos manifestado en varias oportunidades y en donde nos parece ver que se presta más atención a las empresas privadas que a las problemáticas públicas.
El Dr Barañao planteó al auditorio que esas expresiones daban la sensación de que una suma importante del presupuesto del MinCyT se vuelca al sector privado (y habló del 20 ó 30%). Y concluyó diciendo que eso no reflejaba la realidad, porque los subsidios a Pymes sólo representaban el 1,29 % del presupuesto del MinCyT, unos 77 millones de pesos, sobre un presupuesto cuyo monto asciende a 5.950 millones de pesos. Otros aportes son créditos y no subsidios, manifestó.
Sobre la base de esos datos aportados por el Dr Barañao, analizamos los subsidios otorgados recientemente por el Fondo Nacional de CyT (FONCyT), brazo de la Agencia Nacional de Promoción CyT (Agencia), a los proyectos de investigación en CyT (PICT 2010 Bicentenario).
Para aquellos que no pertenezcan al sector CyT, debemos aclarar que esos subsidios PICT constituyen los fondos más relevantes a través de los cuales se abastece de insumos y equipamiento a la gran mayoría de los investigadores en nuestro país. Entonces, veamos.
En la convocatoria de la Agencia del año 2010 a los PICT Bicentenario, se presentaron 2315 proyectos para acceder a financiación en las diferentes áreas del conocimiento y categorías.
De esos 2315 proyectos presentados, 823 fueron aprobados para su financiación (el 35,5 %). Por otra parte, gran parte de los 1492 proyectos que no fueron financiados tenían puntajes entre 8 y 9 puntos -o más-, en una escala de 10 puntos. Pero los fondos no alcanzaron para financiar todos los proyectos considerados académicamente aceptables.
Además, debe considerarse que la mayoría de los investigadores que se presentan a esos proyectos son investigadores del CONICET, que no tienen otros recursos para conseguir insumos, y que varios proyectos involucran alrededor de 4-5 personas, que quedan sin ningún tipo de financiamiento por parte del máximo organismo promotor (por lejos) de CyT en nuestro país.
El monto total otorgado a esos 823 proyectos que se financiaron en las diferentes áreas del conocimiento fue de un promedio anual de: $ 54.404.170- (esos proyectos tienen financiación por tres años)
Si tenemos en cuenta que el Dr Barañao dijo que en subsidios a Pymes se otorgó sólo el 1,29 % del presupuesto del MinCyT ($ 77.000.000), el monto otorgado a los subsidios PICT a los que accedieron los investigadores corresponden al 0,91 % del presupuesto del MinCyT ($ 54.404.170).
Ahora, si tomamos el monto total de subsidios otorgados a empresas e investigadores por año, el mismo asciende a $ 131.404.170- (77.000.000 + 54.404.170).
Por lo tanto, sobre la base de ese dato vemos que las Pymes se llevaron el 58,6% de los montos otorgados en subsidios, contra el 41,4% adjudicado a los 823 proyectos de los investigadores en las distintas áreas del conocimiento, y en donde los otros 1492 proyectos deberán buscarse otra fuente de financiación.
Algunas aclaraciones
En diferentes oportunidades y a lo largo de varios años hemos definido nuestra posición y, además, sugerimos una propuesta para que desde el MinCyT se generara un Foro Permanente en donde se pudiera discutir en profundidad las políticas en el área de CyT. Este de los subsidios, es uno más.
También decíamos que es razonable que se subsidie a Pymes, o que se generen emprendimientos mixtos. Lo que no compartimos es que eso sea un eje central de las políticas implementadas en CyT. Ver en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2010/10/extranjerizacion-cyt-con-escasa-agenda.html y en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/04/milstein-mincyt-informacion.html.
Además, también fuimos claros con respecto a los subsidios cuando decíamos que los dineros públicos que se otorguen en subsidios al sector privado deben tener el resguardo necesario para evitar distorsiones posteriores. Así, planteamos que debe haber cláusulas que regulen el tema de que si las empresas privadas que reciben subsidios, eventualmente, se venden, o se fusionan con otras, deben devolver el monto del subsidio, más los intereses correspondientes.
Por otra parte, también hemos expresado claramente que cuando se generan emprendimientos mixtos (público/ privados) para producir algún bien o generar un servicio, si hay utilidades, éstas deben distribuirse proporcionalmente a las inversiones realizadas.
De otra manera, las cosas son muy fáciles y se corre el riesgo de que los dineros públicos no cumplan con el objetivo inicialmente deseado. Esto es, contribuir al desarrollo CyT para que, en un marco más amplio, se impulse la sustentabilidad e inserción del sector CyT en el desarrollo nacional.
Ahora, Ud podrá sacar sus propias conclusiones.
Detalle desglosado de la procedencia de los valores mostrados
Para aquellos interesados en el origen de las cifras expuestas, va un detalle desglosado.
Todos los subsidios otorgados por el FONCyT en el año 2010 (PICT Bicentenario) fueron trianuales, para todas las áreas del conocimiento y se dividieron en 5 categorías: Temas abiertos - Impacto regional - Áreas consolidadas internacionalmente - Raíces - Start up.
Los datos fueron tomados de la web del MinCyT: http://www.agencia.gob.ar/spip.php?page=convocatorias_articulo&mostrar=1045 .
Temas Abiertos
Tipo A (Equipos de trabajo: aprox $ 300.000 c/u). Fueron financiados 347 proyectos. Sub-total: $ 91.875.288.
Tipo B, (aprox $ 50.000 c/u): Fueron financiados 264 proyectos. Sub-total: $ 12.882.524
Tipo D (aprox $ 110.000 c/u): ). Fueron financiados 92 proyectos. Sub-total: $ 10.221.083.
Impacto Regional
Tipo A: (aprox $ 300.000 c/u): Fueron financiados 37 proyectos. Sub-total: $ 10.014.676.
Tipo B: (aprox $ 25.000 c/u): Fueron financiados 20 proyectos. Sub-total: $ 960.087.
Tipo D: (aprox $100.000 c/u): Fueron financiados 7 proyectos. Sub-total: $ 774.374.
Proyectos de Áreas Consolidadas Internacionalmente
(Aprox $ 1.150.000 c/u): Fueron financiados 23 proyectos. Sub-total: $ 26.701.124.
Raíces
(Aprox $ 250.000 c/u): Fueron financiados 18 proyectos. Sub-total: $ 4.792.787.
Start up
(Aprox $ 330.000 c/u): Fueron financiados 15 proyectos. Sub-total: $ 4.990.569.
La suma otorgada a los 823 proyectos financiados asciende a $ 163.212.512, y corresponde al monto total, financiado por tres (3) años, que incluye todos los proyectos y categorías. Por lo tanto, eso corresponde a un promedio anual de $ 54.404.170.
El presupuesto del MinCyT, según mencionó el Dr Barañao, es $ 5.650 millones de pesos.
Si ahora tenemos en cuenta que el Ministro dijo que los subsidios a Pymes sólo representaban el 1,29 % del presupuesto del MinCyT ($ 77.000.000), vemos que los montos de los subsidios otorgados a los investigadores son del 0.91 % del presupuesto ($ 54.404.170).
Y si tomamos el monto total de subsidios otorgados a empresas e investigadores/ año: $ 131.404.170 (77.000.000 + 54.404.170), vemos que los otorgados a Pymes se llevaron el 58,6% del total, contra el 41,4% adjudicado a los investigadores.
Cordialmente: Grupo de Gestión (www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de políticas en CyT) Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Fossati CA - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M.
Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, S