Blogia
criticamedicina

colaboraciones

los bancos y la crisis

Los bancos y la crisis financiera

 
 

León Bendesky

La Jornada

México, 16/7/12

 

A pesar de que la crisis no cede y sus efectos se propagan cada vez más a todas las sociedades, los bancos mantienen sus formas de operación y la regulación que los rige está prácticamente de rodillas. Los incentivos y las responsabilidades en ese sector siguen siendo los mismos de antes de la crisis.
Las evidencias se acumulan. Sólo en los días recientes se ha sabido que Barclays participó activamente desde hace varios años en la manipulación de la tasa Libor para los créditos entre bancos. Esta sirve de referencia para muchas transacciones cuyo valor se estima en 360 trillones de dólares (según la medida estadunidense) en operaciones con derivados, préstamos, hipotecas y que se liga con otras tasas como la Euribor.
En J. P. Morgan estalló el riesgo en exceso que tomó su unidad de inversiones, provocando una pérdida de 5.8 billones de dólares a los que se pueden sumar otros 1.7 billones. Esto se confronta con la Regla Volcker, que limita la actividad de inversión de los fondos propios de los bancos por su posible efecto nocivo sobre la estabilidad del sistema en su conjunto. El director del área de inversiones de Morgan administra 350 billones de dólares, lo que equivale al PIB de países como Suiza, Singapur, Ucrania o Perú.
Los bancos venden a sus clientes productos sin la suficiente información y con altos riesgos, aunque muy rentables para ellos. Así ocurrió en el caso de Novagalicia en España, que ha pedido perdón por colocar participaciones preferentes que han perdido su valor. HSBC está acusado de tener controles muy laxos para prevenir el lavado de dinero asociado con el narcotráfico y las actividades terroristas. Así, la reputación de los bancos es bastante mala aunque no todas sus operaciones sean de este tipo.
Este es ya el cuarto año desde que quebró Lehman Brothers y se desató en Estados Unidos y Europa la recesión productiva, el desempleo y la extensa intervención de los gobiernos para reordenar la economía.
Hasta ahora ni se ha restaurado el crecimiento, ni absorbido el desempleo y, menos aún se ha ordenado el sistema financiero. Lejos de ello, los bancos más grandes, con sus diferentes brazos operativos, siguen en el centro de la crisis y generan mucha inestabilidad e inequidad. La contraparte es la recesión y mayor deuda pública.
Se crea así una fuerte discordancia en las políticas de los gobiernos, sobre todo en la asignación de los recursos. El ajuste económico y las medidas para enfrentar la crisis chocan con la operación del sistema financiero, concentrado en relativamente pocos grandes bancos con un enorme poder.
La política va a la zaga en este proceso. La creación de enormes cantidades de dinero por parte de la Reserva Federal con tasas de interés de casi cero, no ha sido capaz de promover la demanda y el gasto en inversión.
En Europa el camino ha sido distinto, pero igualmente ineficaz. El ajuste del gasto pretende reducir el alto nivel de la deuda pública, cuyo crecimiento se debe a la misma crisis financiera. El círculo vicioso no se puede romper.
Las calificadoras de riesgo castigan la deuda soberana y los inversionistas exigen altas tasas de interés para comprar los bonos de los países más débiles. Mientras, otros como Alemania y Francia colocan deuda a tasas reales negativas (por debajo de la inflación). Esta disparidad no es sostenible por mucho tiempo.
Un aspecto clave de la crisis tiene que ver con el modo de operación de los bancos. Durante largo periodo el financiamiento de activos creó episodios especulativos cuyo fin acarrea costos cada vez más altos. El caso de las hipotecas basura fue uno más en una serie de eventos que desde mediados de la década de 1980 han provocado crecientes tensiones en los mercados financieros y requerido rescates, acomodos de las bolsas de valores, mantenimiento de políticas de bajas tasas de interés y ajustes fiscales.
La amplia desregulación de las transacciones ha creado un conjunto de instrumentos que facilitan la especulación y el aumento de los riesgos, los que llegaron a ser de carácter sistémico.
La expansión económica que se creó llegó a su fin en 2008 y se requiere un balance concienzudo para apreciar la naturaleza sus repercusiones frente a las condiciones de la crisis que finalmente se provocó. Los costos de la crisis parece que serán más grandes que los beneficios del largo proceso de crecimiento y estabilidad. Eso que se ha llamado la era de la Gran Moderación en el desarrollo del capitalismo en los países avanzados desde mediados de 1980, se acabó abruptamente.
En medio de este ciclo de auge y crisis, los bancos han desempeñado un papel crucial. Las reglas cambiaron con la revocación de la Ley Glass Steagall en 1999 y la separación de las funciones de la banca de inversión y la banca comercial. Junto con las innovaciones financieras y los cambios tecnológicos se alteró el papel de financiamiento y se separó de forma creciente la relación con las actividades productivas. Se creyó haber alcanzado una especie de nirvana, donde se podía pasar de dinero a más dinero sin necesidad de distraerse en las creación de mercancías, de empleo e ingresos para la gente. El ideal del dinero como expresión general del valor parecía haberse consumado.

Ciencia y tecnologia

Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología  

 

comunicarse, enviar mail a grupogestion1@yahoo.com.ar. Gacetillas anteriores ver en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com. INVAP En junio de 2011 se puso en órbita el satélite SAC-D / Aquarius, un emprendimiento internacional en el que nuestro país fue actor protagónico (a través de CONAE, INVAP, CNEA, Inst. Arg. Radioastronomía, Fac. Ingeniería UNLP, Centro Inv. Ópticas CONICET, UNT y las empresas DTA, Consulfem y STI). Eso se generó en el marco del Plan Espacial Nacional 2004-2015 liderado por la CONAE. INVAP, la empresa estatal -Sociedad del Estado- de la provincia de Río Negro fue un protagonista fundamental en ese proyecto que tuvo beneficios varios. Entre ellos: determina la salinidad marina global para elaborar modelos climáticos a largo plazo - mide la humedad del suelo en grandes extensiones de utilidad en agricultura - suministra datos sobre la biomasa marina de utilidad para la pesca - alerta tempranamente sobre inundaciones, incendios, erupciones volcánicas y detecta buques que pescan ilegalmente en aguas territoriales, entre otras cosas. Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-5238-2011-06-13.html y en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/subnotas/5238-968-2011-06-13.html No hace falta ser un experto para darse cuenta que el proyecto SAC-D/ Aquarius es un emprendimiento estratégico ligado estrechamente a la soberanía como país. Por otra parte, el INVAP, además de satélites construye reactores nucleares, turbinas, radares secundarios (11 recién instalados) y, ahora, ha generado tecnologías para construir radares primarios. Ver en: www.invap.com.ar/ . El INVAP ocupa, directa o indirectamente, a alrededor de 800 personas y lo mencionamos porque es un excelente ejemplo que permite ver como la articulación de distintos espacios del conocimiento en pos de objetivos bien definidos (en este caso radares, satélites, etc) genera una expansión racional y sustentable en una serie de disciplinas como la física, ingenierías varias, química, matemática, computación, etc, con la consiguiente incorporación de personal calificado. Y todo esto sucede como consecuencia de haber actuado desde CyT para resolver una necesidad estratégica. INVAP / Biomedicina Las ciencias biológicas y de la salud es otro ámbito que en nuestro país cuenta con buenos planteles de científicos y tecnólogos. Sin embargo, los desarrollos públicos en esa área -como en otras- son insignificantes, Y los pocos que hay vienen de décadas atrás. Además, los empresarios poco o nada le han dedicado al tema. Veamos, sólo como ejemplo, algunos insumos que se importan cotidianamente en el área de la biomedicina: drogas varias, medios de cultivo, suero fetal bovino usado en cultivos celulares, reactivos para determinación de grupos sanguíneos y factor Rh, kits para diagnóstico o determinación de diversas sustancias como citoquinas y otras moléculas biológicas, reactivos químicos o biológicos de uso hospitalario en análisis clínicos, anticuerpos monoclonales para uso diagnóstico, terapéutico, seguimiento de enfermedades, purificación de sustancias, etc. No conocemos los montos destinados para adquirir esos insumos importados, aunque no escapará a ningún trabajador del área biomédica que los mismos deben ser muy considerables. Por otra parte, para producir gran parte de esos insumos en nuestro país hay conocimiento y tecnologías como para desarrollarlos a escala industrial, hecho que serviría no sólo para ahorrar divisas, sino para generarlas. Entonces nos preguntamos: ¿ No sería importante y necesario generar un INVAP en biomedicina? SÍ, una empresa estatal, una Sociedad del Estado que haga producción, investigación tecnológica y desarrollo en el área. Tanto como para sustituir importaciones, no gastar fortunas en un área donde hay capacidades para producir y que, además, podría atenuar la “fuga de cerebros” que ya se está expresando. Por otra parte, no habría conflicto de intereses con el sector privado, al que se mima tanto pero que, esencialmente, no invierte ni hace I+D, hecho que probablemente atenúe su gestión habitual de lobby en defensa de sus intereses corporativos. Esto es sólo una idea, aunque sería bueno saber qué piensan las autoridades competentes en Salud y en Ciencia y Tecnología. MANZUR De reglamentarse por el Ministerio de Salud y adecuarse a necesidades, la Ley 26.688 sería una formidable normativa para empezar a hacer algo en el área de la biomedicina, además de los medicamentos. Porque la ley promueve la generación de convenios con universidades nacionales y organismos de CyT, para llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo que, explícitamente habilita a la producción y/o síntesis de principios activos de medicamentos -farmoquímicos o biológicos- así como de vacunas, reactivos de laboratorio, de diagnóstico y productos médicos en general. Todas ellas, áreas no ignoradas pero inexplicablemente no exploradas en nuestro país. No sabemos si por negligencia, por desinterés, o por carencia de un pensamiento estratégico acerca del rol que debe jugar la ciencia y la tecnología en el desarrollo nacional. De cualquier manera, son actitudes que deberíamos empezar a revertir. Porque implementar desarrollos con las características de los desarrolladas por el INVAP sería un extraordinario mecanismo de tracción sobre el sector CyT, que generaría un vigoroso desarrollo -en este caso- en química, biología, biotecnología, bioquímica, biología molecular, medicina, física e ingenierías varias, entre otras. El INVAP puso el satélite en órbita y a los radares a vigilar aviones. Entonces, ¿ no será hora de plantearse generar un INVAP en biomedicina y empezar a hacer desarrollos tecnológicos públicos propios ?. Tanto como para que la retórica vigente sobre la importancia de la ciencia y la tecnología se plasme en proyectos concretos de importancia nacional. Y en términos más amplios, ¿ no será hora de empezar a articular el conocimiento disponible en todas las áreas del conocimiento, y así comenzar a resolver las diferentes necesidades estratégicas, sociales o económicas de nuestro país ?. Porque la carencia de proyectos públicos en CyT es alarmante, aunque como necesidad es obvia. ¿ Hace falta algo más ? Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N. Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, Medios de comunicación, ONG, Laboratorios de PPM y a más de 15.000 correos particulares. __._,_.___

Produccion Publica de Medicamentos

Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología

Para remover / incorporar / cambiar su dirección de correo electrónico de la lista de difusión, o comunicarse, enviar mail a grupogestion1@yahoo.com.ar. Gacetillas anteriores ver en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.

 

Ley de PPM: promulgada

El 29 de julio de 2011 fue promulgada -de hecho- la Ley Nº 26.688 que declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, vacunas y productos médicos (PPM), para promover la accesibilidad de medicamentos y propiciar el desarrollo científico y tecnológico.

El 02/08/11 fue publicada en el Boletín Oficial y, ahora, el Ministerio de Salud deberá reglamentarla.

Sobre este punto reiteramos nuestra posición de que los representantes de los laboratorios de PPM deben ser convocados, como para que lo manifestado en la Ley se exprese en toda su potencialidad.

 

Recordamos que sobre la PPM la Presidenta de la Nación CFK dijo: “esa iniciativa debe ser una política de Estado”. Ver en: http://mx.noticias.yahoo.com/pichetto-ley-produccion-medicamentos-politica-estado-232101816.html .

 

Y es sobre ese eje conceptual, al que debemos añadir la contundencia del apoyo multipartidario en el Congreso, que ahora deberá trabajar el Ministerio de Salud en la reglamentación de la Ley, hecho que sería un gran paso adelante.

 

Porque ya es hora de que en nuestro país empecemos a utilizar la capacidad potencial existente. Y no sólo en PPM, sino en las diferentes áreas del conocimiento.

 

Porque utilizar el conocimiento disponible para resolver problemáticas propias es un instrumento de soberanía, y está en nosotros ejercerla, o no.

 

Así como se contruyen satélites, reactores, o radares. La cuestión es simple, en principio hay que tener voluntad política, después vincular el conocimiento con la solución de necesidades propias para, finalmente, concluir en gestiones adecuadas en donde, siempre, debe habilitarse la participación de los referentes.

 

 

CNRS / Malbrán

Días atrás comentamos que el Centro Nacional de Referencia para el SIDA (CNRS) atraviesa una grave situación que llevaría a suspender sus actividades, como señalara su director, Dr Horacio Salomón, en una carta pública.  

 

Y no hay razón que justifique el desmantelamiento del CNRS, sea por disputas menores y/o por la negligencia de funcionarios que no toman las decisiones apropiadas.

 

Entonces, los responsables de lo que está pasando en el CNRS deberían actuar más activamente, tanto como para que las nubes de hoy no se transformen en tormentas.

 

En relación al conflicto, el 20/07/11, la CD de la Asociación de Profesionales del Instituto Malbrán -APROINM- ha enviado una carta al Ministro de Salud, Juan Manzur, en donde responsabiliza de lo que pasa en el CNRS a la conducción de la ANLIS-Malbrán. Además, se solidarizan con los reclamos del Dr Salomón (ver abajo en Documentos).  

 

 

Reflexiones

Los problemas de personas ligadas al sector CyT que se desempeñan en el área de Salud, se están propagando.

 

En efecto, el Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan”, continúa en conflicto por la vigencia de una Carrera Hospitalaria que encuadra a los profesionales no médicos en categorías inferiores a los médicos, desconociéndose el régimen que regula la actividad profesional hospitalaria a nivel nacional, que estipula la igualdad entre todas las profesiones sin otorgarse privilegios o beneficios a unas sobre otras (Decreto Nº1.133/09).  

 

Sin embargo, a pesar del riesgo de quiebre del Equipo de Salud del Garrahan, la situación sigue sin considerarse por las autoridades competentes, y sería conveniente que a la brevedad se articulen soluciones definitivas para evitar males mayores a una institución de referencia en asistencia e investigación en el área de la salud infantil, cuyo carácter distintivo fue desde el comienzo la excelencia en la interdisciplina para dar respuesta a la alta complejidad.

 

Detalles ver en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/06/la-ppm-es-ley-hospital-garrahan.html .

 

Los conflictos en el CNRS y el Garrahan se están visualizando cada vez más por la difusión que hacen muchas redes sociales. En nuestro caso, hemos recibido mails desde distintos puntos del país para que mantengamos la información al día, hecho que haremos en la medida en que tengamos información verificable.

 

Documentos disponibles:

 

-          Interesados en conocer la carta pública del Dr Salomón en donde plantea el estado de situación del CNRS, enviar mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En asunto poner: solicito CNRS, y les será enviada.  

 

-          Interesados en la carta de APROINM al ministro de Salud Juan Manzur en relación al CNRS, enviar mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En asunto poner: solicito APROINM.

 

-          Interesados en el texto de la Ley Nº 26.688 de PPM, enviar mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En asunto poner: solicito Ley PPM.

 

 

Cordialmente, Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.
 
Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPM, etc).

Los Blaquier y la fuga de divisas: un ejemplo de grupos concentrados

Los Blaquier y la fuga de divisas


http://radiominkafm.blogspot.com/2011/08/los-blaquier-y-la-fuga-de-divisas.html
APN -nota con audios- Mas de 132 millones de dolares en fuga de divisas operó la familia Baquier, y las empresas relacionadas con ese grupo económico, según datos llegados a nuestro medio a través de diferentes informes recolectados por el sitio webhttp://dbcorrupcion.org (Base de datos contra la corrupción y la criminalidad económica.

La Familia Dueña del Ingenio azucarero LEDESMA S.A., a quien se responsabiliza de "LA MASACRE DE LEDESMA" que le costara la vida a 4 personas durante el violento desalojo de un asentamiento en Libertador Gral. San Martín-Jujuy-Argentina, también tendrían responsabilidad en el vaciamiento económico del país y la pobreza que afecta a miles de argentinos. A las denuncias de su implicancia con la última dictadura militar que provocara el secuestro y desaparición de personas, la explotación de los pobladores que trabajan en el ingenio, el latifundio, etc. se suman las operaciones de fuga de divisas que hicieran las empresas relacionadas al grupo familiar durante por casi 40 millones de dolares en el 2001, y mas de 88 millones de dolares entre el 2008 y 2009 por parte de Carlos Pedro Tadeo Blaquier, Blaquier Luis Maria y Santiago Blaquier.
INFORMACIÓN SOBRE OPERACIÓN DE COMPRA DE DOLARES Y FUGA DE DIVISAS DE FAMILIA BLAQUIER, RESPONSABLE DE LA REPRESION EN EL INGENIO LEDESMA.

Carlos Pedro Tadeo Blaquier
2008 US$ 3.614.350
2009 U$S 3.567.310

Santiago Blaquier
2008 U$S 32.180.699
2009: U$S 5.924.595

Blaquier Luis Maria
2008: U$S 25.865.904
2009: U$S 22.473.392

La empresas vinculadas al grupo económico, realizó las siguientes operaciones de fuga de divisas en el año 2001.

* Ledesma S.A. ‬ U$S 8.527.138,25‭
* Blasker Investments Inc.‬ U$S 79.573,35‭
* Bellamy Global Trading Inc. U$S ‭‬ 76.460,76‭
* Calilegua S.A.A.I.C.‭ U$S ‬‬ 10.243,38‭
* Orange Creek S.A.‭‬ U$S 30.563.532,19

La información provista se nutre de diferentes informes recolectados por el sitio web. http://dbcorrupcion.org 

AGENCIA POPULAR DE NOTICIAS


Audio de campaña radiofonica "Ledesma Masacre y Vaciamiento del Pais"


Producción Pública de Medicamentos en el SENADO

Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología

Para remover / incorporar / cambiar su dirección de correo electrónico de la lista de difusión, enviar mail a grupogestion1@yahoo.com.ar. Gacetillas anteriores ver en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.

 

Producción Pública de Medicamentos en el SENADO

 

El Proyecto de Ley de los diputados Eduardo Macaluse y Mario H. Martiarena y otros, que declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos (PPM), fue aprobado en la Cámara de Diputados, el 16-03-11. Los guarismos de la votación fueron: ciento ochenta (180) votos positivos, ninguno negativo (0) y tres (3) abstenciones - http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/03/fwd-diputados-reaccion-min-salud.html -.

 

Luego de la aprobación en Diputados, pasó a la Cámara de Senadores de la Nación en donde, en principio, debía ser tratado por la Comisión de Salud.

 

Así sucedió, y el 10 de mayo de 2011 se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Salud del Senado, en donde el Proyecto fue analizado.

 

Como nos había prometido, el presidente de la Comisión de Salud, senador José M. Cano, nos invitó a participar de la reunión con la finalidad de que pudiéramos dar nuestro punto de vista sobre el Proyecto de Ley y, eventualmente, responder preguntas que pudieran surgir en el seno de la Comisión.

 

Participaron de la reunión: altas autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP - Ex Directivos de ANMAT - Directores Técnicos de tres laboratorios de PPM (UNLP, provincias de Bs As y Río Negro) - Funcionarios de la Secretaría de DDHH del Ministerio de Justicia de la Nación - Representantes de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social - Integrantes del Foro Social de Salud - Representantes de la Cátedra Libre de Salud y DDHH de la Facultad de Medicina, UBA - Representantes de la Multisectorial por la PPM (67 organizaciones) - Representantes del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en CyT, entre otros.

 

La reunión fue muy interactiva y luego de las exposiciones de los diferentes sectores, se evacuaron todas las preguntas o dudas planteadas por los Senadores. Así, se habló desde la factibilidad de llevar a cabo lo expresado en el proyecto, hasta el impacto social que podría tener su implementación.

 

Además de la reunión con la Comisión de Salud, hubo entrevistas con las senadoras Elena Corregido (Chaco) y Liliana Fellner (Jujuy), para conversar sobre otros aspectos relacionados a la eventual sanción del proyecto de ley, así como para hacer una ampliación más pormenorizada acerca de la fortaleza de algunos contenidos implícitos en el proyecto de Ley.

 

En los próximos días habrá una nueva reunión de la Comisión de Salud en dónde se decidirá si el proyecto pasa al recinto para su tratamiento y, eventualmente, para su sanción. Esto, probablemente, ocurra en la primera semana del mes de junio de 2011.

 

Teniendo en cuenta la contundencia de la votación en Diputados y vista la disposición de los Senadores, suponemos que la sanción debería ocurrir sin mayores dificultades, debido a que no hubo ninguna objeción por parte de ellos. Todo lo contrario, hubo predisposición y legítimo interés en conocer la profundidad del proyecto.

 

Finalmente, nuestro agradecimiento al senador Cano por la invitación, y a todos los Senadores de la Comisión de Salud, por habernos permitido intercambiar ideas y participar activamente en la reunión.

 

 

Colectivos

A continuación informamos sobre las actividades de dos colectivos.

 

Plan Fénix (Facultad de Ciencias Económicas, UBA).

En el año 2010, el Plan Fénix, como parte del proyecto que viene desarrollando desde la UBA, ha comenzado a editar una revista digital de publicación periódica: “Voces en el Fénix”. En la misma se abordan análisis de temas actuales cuya importancia es central para estimular la reflexión sobre las grandes problemáticas sociales, económicas y políticas del presente, con una mirada hacia el futuro. La revista está disponible para su lectura en: www.vocesenelfenix.com. Hasta el momento se han editado 5 números. El próximo será sobre SALUD.

 

 

Colectivo Desde el Pie (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA).

Ofrece artículos con una visión crítica de la realidad y con la voluntad de intervenir política y colectivamente para modificarla. Por otra parte, en su sitio web abordan diversos temas relacionados al sector CyT, que están disponibles para su lectura en: www.colectivodesdeelpie.com.ar .

 

 

 

Cordialmente: Grupo de Gestión (www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de políticas en CyT) Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Fossati CA - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M.

Remedios made in Argentina

NOTA: Una de las pocas veces que aparece el tema en diarios argentinos, y curiosamente ahora menos en los de circulación masiva. Y una pena la enorme cantidad de errores, algunos penosos, como lo que dice respecto de Raúl Laguzzi y la bomba que "esquivó", siendo que lo que hizo esa bomba, el 5 de setiembre de 1973, fue matar a su bebé Pablo de seis meses... No creo que Laguzzi hubiera querido que hablaran de su salvación y omitieran el crimen que sí perpetró la Triple A.

Luego hay toda clase de imprecisiones, de las que algunas es conveniente aclarar (obviemos errores de redacción y faltas de ortografía). La RELAP se fundó en el Decanato de la Facultad de Medicina (no en Farmacia, donde no hemos logrado tener suficiente eco), sus problemas están solo parcialmente mencionados aquí,  en Europa y en EEUU el peso de la Industria Farmacéutica (privada) es prominente (30% y 50% del total mundial, que son US$ 850.000.000.000), Capuano es Claudio (no Carlos), los tuberculostáticos son MBE, y no tienen nada que ver con el grupo de los oncológicos, y seguramente hay algunos otros detalles.

La expectativa por la ley es muy grande, y los votos casi seguros son los de la Comisión de salud... en el recinto veremos. Otros detalles... mejor esperemos.

Un saludo

Gonzalo

PD: estuvimos con una ponencia sobre el tema en el 1° Congreso Latinoamericano de Salud, en Maldonado, Uruguay. Allí (en el paisito) no hemos logrado mover el amperímetro del tema, en todos estos años. A pesar de haber estado con sindicatos, usuarios, organizaciones diversas y hasta el vice ministro de salud que estuvo durante el primer gobierno del Frente Amplio (de paso, compañero de facultad de quien esto firma, en 1973), y en distintos eventos antes de este. Ojalá la impronta de la ponencia lograra moverlo.

Remedios made in Argentina

 

Año 3. Edición número 156. Domingo 15 de mayo de 2011

Por 

 Diego Long

sociedad@miradasalsur.com

http://sur.elargentino.com/notas/remedios-made-argentina

Producción nacional de medicamentos. En silencio, el Congreso nacional trata un proyecto de ley que le dará al país una herramienta clave para lograr la plena soberanía política sanitaria.

Un proyecto de ley que se encuentra en danza en el Congreso de la Nación, que obtuvo media sanción en Diputados durante marzo, y que se encuentra movilizando a la Comisión de Salud del Senado, ha pasado desapercibido para la prensa escrita.
Se trata de uno de esos proyectos fundamentales, del orden de los que contemplan los derechos inclusivos, de los que vienen siendo debatidos desde hace mucho tiempo, en los que se juega una porción de soberanía y por ello cuenta con fuertes intereses opuestos, como es el que encarna el proyecto de la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas.
Esta semana se reunieron los legisladores que tratan el tema en la Comisión de Salud de la Cámara Alta y le confiaron a las organizaciones que impulsan el proyecto que “no había objeciones” entre los senadores. Este acuerdo será refrendado pasado mañana, cuando la Comisión se reúna en pleno, de donde deberá salir un dictamen favorable y, de seguir todo en la buena senda, el proyecto será tratado en dos semanas en el recinto.
La ley de Producción Pública de Medicamentos y Vacunas es apoyada e impulsada por varios grupos de médicos sanitaristas, de hospitales y universidades públicas, y van en el mismo sentido general de la recuperación de las unidades productivas nacionales.
Existen en este momento unos 39 laboratorios de producción de medicamentos repartidos por casi todo el territorio nacional, del Estado nacional, provinciales, municipales y universitarios.
Desde hace cuatro años en la Facultad de Farmacia de la UBA se ha creado la Red de Laboratorios Públicos (Relap), con más de treinta directores de Unidades de Producción de Medicamentos, el Inti y la División de Programas Especiales de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación. Aún no se han sumado a todos los laboratorios, pero la ilusión es que la promulgación de la ley motorice la desfragmentación de este complejo productivo y el país pueda tener su propia red nacional de producción estatal de remedios.
“Los medicamentos que producen estos laboratorios abarcarían casi el 96 por ciento de todas las enfermedades, son Medicamentos Básicos Esenciales, es decir que no hay problemas de patentes. Quedan algunos, como los del tratamiento contra el VIH, los antituberculosos, y los oncológicos, pero que con una política racional no tiene por qué ser algo caro”, opina el médico Carlos Capuano, que coordina la Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Medicina (UBA), que es uno de los focos propulsores de la iniciativa.
“Cuando hablamos de medicamentos, uno se imagina un comprimido, una ampolla, una pomada, un inhalador, lo que sea, pero lo importante de esta ley es que va más allá de todo esto porque detrás está la investigación y el desarrollo”. Capuano se refiere a que como Argentina hoy no produce moléculas, la producción en los laboratorios está condicionada a la importanción de éstas. “Imaginate si esos laboratorios públicos se articulan con las universidades públicas, en la investigación y desarrollo, se podrían generar nuevas moléculas, que en la Argentina no se producen, y producir patentes para el Estado, divisas, sin tener en cuenta el soporte estratégico que eso significa, con científicos trabajando, unversidades trabajando en la investigación según las necesidades del país…”.

Cerebros sanitarios. La Cátedra libre de Salud y DDHH se conformó hace doce años y desde el 2000 incursiona en el estudio teórico abordando varias líneas de investigación (Atención Primaria de Salud, Salud Mental, Medicamentos, Alimentación y Nutrición, Salud Materno Infantil, Salud y Medio Ambiente, etc.). Ejercer la soberanía sobre la producción de medicamentos se presenta como la manera más firme de desentramar una parte del nudo de complejidades que conforman esta área tan sensible: la salud. Las que en parte se encuentran sujetas por situaciones regionales o enfermedades muy delicadas que no pueden depender del alegre devenir del mercado internacional.
En este tiempo hubo ejemplos que fueron materializando las necesidades y las potencialidades que respaldan a esta idea. “En el año 2002 vino un grupo de hemofílicos a nuestra casa, desesperados porque se había cortado la importación, y la hemofilia se trata con un hemoderivado que es el Factor 8. Entonces el laboratorio de hemoderivados de Córdoba empezó a producirlo, y hoy en día no sólo la Argentina se autoabastece de Factor 8 sino que exporta al Mercosur”, relata Capuano.
Otro ejemplo claro lo aporta la hidiatidosis, que en la Capital no se conoce pero se trata de una enfermedad parasitaria que afecta a toda la región patagónica y que por lo general forma quistes que pueden llegar a ser muy graves. “El medicamento para tratar la hidiatidosis costaba en farmacia unos 22 pesos –prosigue Capuano–, y eran moléculas viejas que producían varios efectos adversos; hoy, el Prosome, que es el laboratorio público que tiene Río Negro, además de abastecer al 100 por ciento de los hospitales públicos de esa provincia, produce este medicamento, y ¿sabés a qué precio? A 0,50 centavos”, impacta.
Por cosas así es que el grupo que trabaja en la Cátedra de Salud y DDHH asegura que “si la Argentina logra aprobar esta ley va a dotar al Estado de una herramienta estratégica en pos de las políticas públicas soberanas. Basta con imaginarse los ejemplos de la hidatidosis y de la hemofilia trasladado a todos los otros casos. El otro efecto va a ser económico. Imaginate que van a ser más baratos, van a ser producciones del Estado y de altísima calidad, como las que se hacen ahora. Entonces, la industria se opone y sabe bien por qué se opone”, dice el especialista.
En la Argentina se gastan más de 7 mil millones de dólares anuales en medicamentos que, al ser importados, significa un fuerte giro de divisas al exterior. En la región, Brasil ya tiene en funcionamiento su propia producción estatal de medicamentos. India se ha convertido en la segunda exportadora de moléculas del mundo, industrias que se han desarrollado en Europa en época de posguerra y, naturalmente, también en Estados Unidos, aunque allí se desarrolla en una alianza con el sector privado. El mismo que no le permitió a Bill Clinton reformar la letra en salud pública y medicamentos, y apenas lo dejó al presidente actual, Barack Obama, hacer un tibio movimiento.
Potencial argentino. Capuano, sabe, porque lo han analizado exhaustivamente, que en el país “hay capacidad instalada, los laboratorios públicos trabajan hoy con una capacidad utilizada entre un 25 y un 50 por ciento, algunos pueden llegar al 75, nosotros medimos la capacidad potencial, y es de un 533 por ciento”. Un cálculo para poner en dimensión de qué se está hablando. “Por ejemplo, el programa Remediar, según datos oficiales, abastece a 15 millones de personas en la atención primaria, patologías prevalentes, del 90 por ciento de las enfermedades, y para esos 15 millones de personas se necesitan 500 millones de comprimidos al año de determinados medicamentos”, explica el coordinador de la Cátedra de Salud y Derechos Humanos, y cuenta: “Un cálculo que hicimos nosotros dio que trabajando, no al 100 por ciento, sino en jornadas de ocho horas, 20 días al mes, 11 meses de trabajo, 11 laboratorios públicos podrían producir casi 800 millones de comprimidos”.
Los profesionales reunidos en los colectivos que proponen la producción pública de medicamentos entienden que hay que abandonar de una vez por todas la mirada de la salud como ausencia de enfermedad, y que es imperioso que se la comience a contemplar con una mirada integral, desde la dignidad de la persona. El núcleo duro de este planteo se resume en “dignidad, libertad e igualdad”, dicen. “Tomamos, tanto, la capacidad de las personas, como sujeto histórico social y de su comunidad, de detectar, identificar y resolver en forma solidaria, los distintos factores que limitan la potencialidad vital. Para nosotros lo fundamental es la comunidad, lo antagónico a la definición de la OMS (‘el completo estado de bienestar, físico, psíquico y social, que es una definición atemporal, que se da en muy pocos Estados’). Hay un profesor de la cátedra, sanitarista, el negro José Carlos Escudero, que dice que esta definición ‘se da sólo en el orgasmo simultáneo’”.
A principios del mes pasado, en conversación telefónica con el programa de Radio Nacional Hoy más que Nunca, que conduce Eduardo Anguita, el reconocido sanitarista José Carlos Escudero afirmaba que el sector privado de la salud es el sector más privilegiado de toda la economía. “Si usted es capitalista gana más plata invirtiendo en salud que en energía e inclusive en defensa nacional o armamentos. Y además, si usted controla medios de comunicación, puede hacer terrorismo epidemiológico, puede moldear subjetividad diciendo que se viene una plaga o una peste y que compren lo que ellos venden”, explicaba Escudero.
Capuano explica una particularidad más que dependerá de la instauración del complejo productivo nacional de vacunas y medicamentos: “Esto que hablábamos de dignidad, libertad e igualdad, en salud, es indivisible; la igualdad se aplica en la equidad, la equidad se aplica en el derecho a la salud como un derecho humano, y ese derecho humano sucede si uno tiene acceso. Entonces, para acceder a un medicamento o que te puedan atender necesitás determinado tipo de herramientas estratégicas. Y la Argentina ya tiene 39 laboratorios púbicos, que producen medicamentos básicos escenciales, por todo el país y están en funcionamiento”.
Los grupos que pugnan por esta ley dicen que no descubrieron la pólvora. Y mencionan antecedentes. Nombran al ex ministro Ramón Carrillo, a Floreal Ferrara y al ex decano de Famacia y rector de la UBA, Raúl Laguzzi. “En el ’46 hubo una suba de precios de los medicamentos y Carrillo le propone a Perón conformar Emesta (Empresa Medicinal del Estado), que empieza a funcionar con fuerte decisión política y ya al año tenía cien medicamentos en el mercado, logrando frenar el avance de las empresas”, remarcan. La experiencia universitaria (‘74/’75) de Laguzzi, que supo esquivar una bomba de la Triple A, también estuvo enfocada a crear una planta de producción de medicamentos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, en la que sus estudiantes participaran activamente con los proyectos de salud que se querían implementar en diferentes provincias. Su última aparición pública en vida fue mediante una carta, en la que adhería a la ley que en dos semanas puede ser el nuevo hito legislativo en dirección, nada menos, que a la soberanía política sanitaria.

Subsidios Públicos / Privados en Ciencia y Tecnica

Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología

en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.

 

Subsidios Públicos / Privados

 

El 4 de mayo de 2011 se realizó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, una mesa redonda denominada "CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PROYECTO NACIONAL". La misma fue organizada por el colectivo INTERKLAUSTRO y participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr Lino Barañao; el gerente general de INVAP, Lic. Héctor Otheguy; y el presidente del INTI, Ing Enrique Martínez. Un tema central sin dudas en donde, lamentablemente, por razones horarias, el debate se limitó a unas pocas preguntas por parte de los asistentes.

 

Habitualmente no hacemos comentarios sobre las ponencias porque al no tener registro escrito de las mismas, las opiniones podrían atribuirse a la subjetividad, o a la ideología, de quien las expresa. Sin embargo, en esta oportunidad analizaremos algunos datos sobre un punto en el que fuimos explícitamente mencionados por el ministro Barañao.

 

Así, en el comienzo de su disertación, el Dr Barañao abordó el tema de los subsidios a empresas privadas, minimizando el hecho de que el Ministerio de CyT (MinCyT) haya sesgado sus políticas a subsidiar, esencialmente, desarrollos productivos en el ámbito privado, aspecto sobre el cual nos hemos manifestado en varias oportunidades y en donde nos parece ver que se presta más atención a las empresas privadas que a las problemáticas públicas.

 

El Dr Barañao planteó al auditorio que esas expresiones daban la sensación de que una suma importante del presupuesto del MinCyT se vuelca al sector privado (y habló del 20 ó 30%). Y concluyó diciendo que eso no reflejaba la realidad, porque los subsidios a Pymes sólo representaban el 1,29 % del presupuesto del MinCyT, unos 77 millones de pesos, sobre un presupuesto cuyo monto asciende a 5.950 millones de pesos. Otros aportes son créditos y no subsidios, manifestó.

 

Sobre la base de esos datos aportados por el Dr Barañao, analizamos los subsidios otorgados recientemente por el Fondo Nacional de CyT (FONCyT), brazo de la Agencia Nacional de Promoción CyT (Agencia), a los proyectos de investigación en CyT (PICT 2010 Bicentenario).

 

Para aquellos que no pertenezcan al sector CyT, debemos aclarar que esos subsidios PICT constituyen los fondos más relevantes a través de los cuales se abastece de insumos y equipamiento a la gran mayoría de los investigadores en nuestro país. Entonces, veamos.

 

En la convocatoria de la Agencia del año 2010 a los PICT Bicentenario, se presentaron 2315 proyectos para acceder a financiación en las diferentes áreas del conocimiento y categorías.

 

De esos 2315 proyectos presentados, 823 fueron aprobados para su financiación (el 35,5 %). Por otra parte, gran parte de los 1492 proyectos que no fueron financiados tenían puntajes entre 8 y 9 puntos -o más-, en una escala de 10 puntos. Pero los fondos no alcanzaron para financiar todos los proyectos considerados académicamente aceptables.

 

Además, debe considerarse que la mayoría de los investigadores que se presentan a esos proyectos son investigadores del CONICET, que no tienen otros recursos para conseguir insumos, y que varios proyectos involucran alrededor de 4-5 personas, que quedan sin ningún tipo de financiamiento por parte del máximo organismo promotor (por lejos) de CyT en nuestro país.

 

El monto total otorgado a esos 823 proyectos que se financiaron en las diferentes áreas del conocimiento fue de un promedio anual de: $ 54.404.170- (esos proyectos tienen financiación por tres años)

 

Si tenemos en cuenta que el Dr Barañao dijo que en subsidios a Pymes se otorgó sólo el 1,29 % del presupuesto del MinCyT ($ 77.000.000), el monto otorgado a los subsidios PICT a los que accedieron los investigadores corresponden al 0,91 % del presupuesto del MinCyT ($ 54.404.170).

 

Ahora, si tomamos el monto total de subsidios otorgados a empresas e investigadores por año, el mismo asciende a $ 131.404.170- (77.000.000 + 54.404.170).

 

Por lo tanto, sobre la base de ese dato vemos que las Pymes se llevaron el 58,6% de los montos otorgados en subsidios, contra el 41,4% adjudicado a los 823 proyectos de los investigadores en las distintas áreas del conocimiento, y en donde los otros 1492 proyectos deberán buscarse otra fuente de financiación.

 

Algunas aclaraciones

En diferentes oportunidades y a lo largo de varios años hemos definido nuestra posición y, además, sugerimos una propuesta para que desde el MinCyT se generara un Foro Permanente en donde se pudiera discutir en profundidad las políticas en el área de CyT. Este de los subsidios, es uno más.

 

También decíamos que es razonable que se subsidie a Pymes, o que se generen emprendimientos mixtos. Lo que no compartimos es que eso sea un eje central de las políticas implementadas en CyT. Ver en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2010/10/extranjerizacion-cyt-con-escasa-agenda.html  y en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/04/milstein-mincyt-informacion.html.

 

Además, también fuimos claros con respecto a los subsidios cuando decíamos que los dineros públicos que se otorguen en subsidios al sector privado deben tener el resguardo necesario para evitar distorsiones posteriores. Así, planteamos que debe haber cláusulas que regulen el tema de que si las empresas privadas que reciben subsidios, eventualmente, se venden, o se fusionan con otras, deben devolver el monto del subsidio, más los intereses correspondientes.

 

Por otra parte, también hemos expresado claramente que cuando se generan emprendimientos mixtos (público/ privados) para producir algún bien o generar un servicio, si hay utilidades, éstas deben distribuirse proporcionalmente a las inversiones realizadas.

 

De otra manera, las cosas son muy fáciles y se corre el riesgo de que los dineros públicos no cumplan con el objetivo inicialmente deseado. Esto es, contribuir al desarrollo CyT para que, en un marco más amplio, se impulse la sustentabilidad e inserción del sector CyT en el desarrollo nacional.

 

Ahora, Ud podrá sacar sus propias conclusiones.

 

 

Detalle desglosado de la procedencia de los valores mostrados

 

Para aquellos interesados en el origen de las cifras expuestas, va un detalle desglosado.

 

Todos los subsidios otorgados por el FONCyT en el año 2010 (PICT Bicentenario) fueron trianuales, para todas las áreas del conocimiento y se dividieron en 5 categorías: Temas abiertos - Impacto regional - Áreas consolidadas internacionalmente - Raíces - Start up.

 

Los datos fueron tomados de la web del MinCyT: http://www.agencia.gob.ar/spip.php?page=convocatorias_articulo&mostrar=1045 .

 

 

Temas Abiertos

Tipo A (Equipos de trabajo: aprox $ 300.000 c/u). Fueron financiados 347 proyectos. Sub-total: $ 91.875.288.

Tipo B, (aprox $ 50.000 c/u): Fueron financiados 264 proyectos. Sub-total: $ 12.882.524

Tipo D (aprox $ 110.000 c/u): ). Fueron financiados 92 proyectos. Sub-total: $ 10.221.083.

 

Impacto Regional

Tipo A: (aprox $ 300.000 c/u): Fueron financiados 37 proyectos. Sub-total: $ 10.014.676.

Tipo B: (aprox $ 25.000 c/u): Fueron financiados 20 proyectos. Sub-total: $ 960.087.

Tipo D: (aprox $100.000 c/u): Fueron financiados 7 proyectos. Sub-total: $ 774.374.

 

Proyectos de Áreas Consolidadas Internacionalmente

(Aprox $ 1.150.000 c/u): Fueron financiados 23 proyectos. Sub-total: $ 26.701.124.

 

Raíces

(Aprox $ 250.000 c/u): Fueron financiados 18 proyectos. Sub-total: $ 4.792.787.

 

Start up

(Aprox $ 330.000 c/u): Fueron financiados 15 proyectos. Sub-total: $ 4.990.569.

 

 

La suma otorgada a los 823 proyectos financiados asciende a $ 163.212.512, y corresponde al monto total, financiado por tres (3) años, que incluye todos los proyectos y categorías. Por lo tanto, eso corresponde a un promedio anual de $ 54.404.170.

 

El presupuesto del MinCyT, según mencionó el Dr Barañao, es $ 5.650 millones de pesos.

 

Si ahora tenemos en cuenta que el Ministro dijo que los subsidios a Pymes sólo representaban el 1,29 % del presupuesto del MinCyT ($ 77.000.000), vemos que los montos de los subsidios otorgados a los investigadores son del 0.91 % del presupuesto ($ 54.404.170).

 

Y si tomamos el monto total de subsidios otorgados a empresas e investigadores/ año: $ 131.404.170 (77.000.000 + 54.404.170), vemos que los otorgados a Pymes se llevaron el 58,6% del total, contra el 41,4% adjudicado a los investigadores.

 

 

Cordialmente: Grupo de Gestión (www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de políticas en CyT) Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Fossati CA - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M.
 
Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, S

La crisis capitalista

Crisis global
 
Ramón Fernández Durán, Luis González Reyes y Luis Rico García Amado
El Ecologista
www.rebelión.org , 15/4/11



El tinglado de la economía financiera
Ciertamente entender todo lo que está ocurriendo en la crisis actual no es sencillo. Para comprenderlo se hace necesario mirar a las bases sobre las que se sostenía (más bien levitaba) la gran burbuja financiera que en estos meses está estallando. Pero no sólo eso, también hay que analizar su relación con la economía productiva y el entorno natural.
Lo primero que hay que aclarar es que la economía financiera es la que crea dinero a través de la especulación con el dinero, no mediando la producción de algo que luego se vende, es decir, sin que exista casi ningún intercambio de materia, trabajo y energía. En la economía financiera, por ejemplo, yo compro acciones de Telefónica a 20 euros y las intento vender a 45, obteniendo con ello un beneficio sin haber aportado nada a la sociedad.
El nicho natural de esta economía son la bolsa y los distintos tipos de paraísos fiscales, la banca de inversión uno de sus agentes. En la bolsa hay dos tipos de mercados, uno es el primario, donde se comercia con acciones (“trozos” de una empresa), deuda privada y pública (el dinero que piden prestado las grandes empresas y los estados para acometer sus inversiones y gastos), materias primas y alimentos (es allí donde se les pone el precio final, no en los lugares de producción) y, sobre todo, monedas (compraventa de distintas divisas). El segundo mercado es el secundario, dominado principalmente por los productos “derivados”. Éstos son “futuros” (comprar el derecho a adquirir algo dentro de x tiempo por y euros), “opciones” (comprar la posibilidad de adquirir algo por y euros en x tiempo) y complejísimos instrumentos financieros derivados del mercado primario.
Todos estos productos tienen una relación directa con la economía productiva y con la realidad político-monetaria. Por ejemplo, la deuda pública tendrá que ser a un interés tanto mayor cuanto menos “fiable” sea el país (como es el caso de Islandia ahora, donde los tipos de interés han subido al 18% frente al 3'75% de la zona euro). Recordemos que la deuda pública se devuelve con los impuestos que paga la población y otros ingresos. Otro ejemplo es el valor de las monedas, que es el que determina la capacidad de compra internacional de un país (por ejemplo de petróleo) y su capacidad de devolución de deuda (que suele estar emitida en dólares o euros). Y no debe olvidarse la enorme responsabilidad de la especulación financiera en el encarecimiento de los alimentos que ha supuesto una crisis alimentaria global sin precedentes.
Cuando en bolsa se compra cualquier cosa es porque se tiene la expectativa de que ese valor va a subir y proporcionar beneficios con su posterior venta o mediante el pago de dividendos. La bolsa es un casino en el que yo confío en que voy a ganar con mi apuesta. Una de las cosas que se ha quebrado ahora es justo eso, la confianza. Esta es la clave para entender cómo funciona la economía financiera: la confianza de que el valor adquirido subirá.
También es importante comprender que el sistema funciona a crédito, nadie paga con su dinero disponible sino con préstamos que, en realidad, son préstamos sobre préstamos que además llevan aparejados interés compuesto. Por ejemplo, el BCE deja dinero al Santander para que éste se lo preste a Sacyr-Vallehermoso para comprar el 20% de Repsol-YPF y, en todos estos préstamos, el interés sube para que la entidad tenga un beneficio. De este modo, para que se puedan ejecutar las devoluciones, Repsol tiene que incrementar su beneficio, normalmente a costa de las condiciones laborales, de las condiciones ambientales, o de incrementar la venta de gasolina. Todo ello muy sostenible como se ve. Para que las deudas puedan ser devueltas el crecimiento no puede parar, de forma que el sistema funciona como una bicicleta: si para de dar pedales (de crecer) se cae. Por todo esto el dinero es más un indicador de la deuda existente que de la riqueza. Esto es especialmente aplicable a la economía financiera.
Hinchando la burbuja
El capitalismo funciona con una única premisa: el aumento de beneficio individual rápido, de manera que las inversiones se van a las áreas donde este beneficio es máximo. Hasta finales de los años 60 las tasas de beneficios mayores estuvieron en la economía productiva, pues además existía una fuerte “represión financiera” de carácter político, como resultado de la debacle de los años 30. Pero, en esos años, se entró en una crisis de sobreproducción (aumento continuado de la oferta sin incrementar la capacidad de consumo mundial), por razones que aquí no hay espacio de explicar.
El sistema intentó responder con tres medidas básicas. Dos de ellas se relacionan con la globalización neoliberal de la “economía real”: reformulación de las relaciones capital-trabajo (e incremento de la presión sobre el entorno) para abaratar los costes de producción a escala estatal y global, e incremento de los ámbitos de la vida y territorios bajo la lógica del capitalismo para incrementar la base del consumo. Esto posibilitó ampliar la producción y el consumo. La otra fue posibilitar que la “economía financiera” se convirtiese en un monstruo que diese inmensos beneficios.
Una de las bases del hinchado de este monstruo es que, desde 1971, con el final del patrón dólar-oro, la creación de dinero por parte de los Estados (y no digamos de los bancos y las bolsas) no está sujeta a ningún límite físico. Es decir, que el presidente de EEUU puede dar a la maquinita de hacer billetes sin tener guardada una cantidad equivalente de lingotes de oro en las arcas de la Reserva Federal, como ocurría antes. Esto ha permitido una brutal creación de dinero de la nada (sic) desde entonces, siendo esta la gasolina que ha alimentado el incendio actual. Se da la gran paradoja de que ha aumentado sin freno el capital-dinero mundial, mientras ha disminuido a velocidad de vértigo el “capital natural” planetario por la crisis ambiental. Asociado a este aspecto está la desaparición de un sistema de cambios fijos entre monedas, lo que ha permitido que los mercados de transacciones monetarias se hayan convertido en los más importantes del planeta y los que tienen un carácter especulativo mayor. Además, la posibilidad de operar en divisas que no sean locales, y la creciente debilidad de las divisas periféricas, ha permitido que haya países dolarizados y eurizados, donde las políticas monetarias están condicionadas por los flujos especulativos globales.
Un segundo elemento clave en este proceso ha sido la liberalización de la circulación de capitales a nivel internacional, una liberalización que permite, por ejemplo, que ahora esté fluyendo el dinero de las bolsas de los países del Sur hacia los estados del Norte, o que se hayan producido fuertes ataques especulativos principalmente sobre las divisas periféricas.
En tercer lugar se ha producido una opacidad creciente en todo el sistema. Esto está representado por el secreto bancario, los paraísos fiscales 1 o las operaciones al margen de cualquier regulación (sistema bancario “en la sombra”). La principal consecuencia es que la mayoría de la economía se podría calificar, sin exagerar, de mafiosa. Por ejemplo, la mitad de los flujos financieros internacionales pasan por paraísos fiscales, y su actuación hace que las Islas Caimán “invirtiesen” más en China que EEUU o Japón en 2007. En el mundo de las operaciones en la sombra reinan los private equity (fondos de capital riesgo), los hedge funds (operan en el mercado de “derivados”) y la banca de inversión (banca altamente desregulada sin supervisión política), muchas veces a través de mecanismos over the counter (contratos privados no sujetos a normativas).
Otro elemento básico son las legislaciones que han ido tomándose a nivel internacional sobre el dinero que pueden prestar los bancos. Según el acuerdo de Basilea II, a los bancos se les recomienda retener sólo el 8% de los depósitos, con el resto pueden conceder créditos (sic). Pero ese 92% realmente es mayor, ya que los bancos “más solventes” (esto es, más grandes) pueden reducir el 8% guardado y, además, están todos los mecanismos de titularización de deuda 2 , fuera de balance, que hacen que la cantidad prestada sea en realidad bastante mayor. Esto ha supuesto que la economía actual funcione con un grado de endeudamiento muy grande, es decir, que no funcione con dinero real, sino con préstamos que se confía en que no se llegarán a ejecutar con la predicción de que la inversión sea rentable de forma rápida debido a la subida del precio de los activos.
Ligado a esto ha estado la desregulación creciente que ha permitido el desarrollo de la “ingeniería o alquimia financiera”: un montón de “cosas” susceptibles de ser compradas y vendidas en bolsa y paraísos fiscales, desde paquetes de hipotecas que se convierten en títulos, hasta el propio riesgo de impago de estas deudas. La idea subyacente ha sido incrementar el negocio creando créditos sobre créditos, intentando a la vez incrementar la liquidez de lo que se compra, para hacer más fácil su venta. Igualmente, se ha buscado esparcir o diluir el riesgo, tratando de ocultar su existencia.
El resultado de todo este entramado es que, en la actualidad, grosso modo , sólo el 1% del dinero circulante es papel-moneda, el 11% sería dinero bancario (por ejemplo tarjetas de créditos o dígitos en una cuenta) y el 82% restante dinero financiero (el 13% deuda titulizada, como acciones o hipotecas, y el 75% restante “derivados”). La economía financiera representa, aproximadamente, el 90% de la total. O, en otras palabras, que nuestra economía es una economía de casino.
Finanzas (centrales) vs economía productiva (periférica)
La traslación de esto a la economía real significa que los países enriquecidos, los que controlan las divisas fuertes y los mercados financieros más potentes, tienen una inmensa capacidad de compra sobre el resto del mundo. Además, aunque la creación de dinero financiero es ficticia, su poder de compra en la economía productiva es bien real. Mientras los países del Norte se especializan en lo financiero (y servicios y conocimiento) produciendo cada vez menos pero más caro, los países del Sur son donde se producen los bienes materiales baratos y los territorios de donde se extraen el grueso de materias primas, lo que provoca un alto impacto ambiental.
En este proceso podemos analizar el papel de la potencia dominante, EEUU, y la emergente, China. A nivel internacional podríamos simplificar mucho el mundo planteando que hay un gran consumidor, EEUU (y, en menor medida, la UE y Japón) y un gran productor, China (y otras regiones como India). Esto ha producido que China haya aumentado progresivamente sus ingresos por ventas de productos manufacturados, mientras que EEUU se endeudaba de forma creciente hasta superar los 10 billones de dólares (más lo que se van a gastar en la lucha contra esta crisis, que podrá incrementar la deuda estatal hasta 11’3 billones, el 70% de su PIB). La deuda de EEUU ha sido cubierta con préstamos de China, junto con otros de Japón y los países de Oriente Próximo productores de petróleo. Así el gigante asiático es el principal tenedor de bonos estadounidenses y acapara el 33% de las reservas de dólares mundiales 3 .
Además, el gran poder de consumo estadounidense también se ha sostenido a través de la creación de dinero en la burbuja financiera e inmobiliaria de estos últimos años.
Nuevamente se puede usar el símil de la bicicleta: si EEUU rebaja su consumo y es incapaz de asumir la sobreproducción actual, todo el chiringuito se cae, empezando por el “milagro chino”.
El capital financiero, de la mano de la vivienda, se desboca...
En la actualidad, una importante parte del capital financiero internacional se encuentra invertido en el mercado inmobiliario, especialmente tras la crisis de las puntocom en 2000, que produjo el desplome de la bolsa y llevó a los inversores a buscar nuevos nichos de mercado. El mercado de la vivienda se encontraba en proceso de expansión debido a la combinación de ciertos factores que se habían ido implementando a finales del siglo pasado. En primer lugar progresiva mercantilización de la vivienda y la desregulación urbanística, que en el Estado español se materializó con el decreto Boyer y la Ley Álvarez Cascos (del “todo urbanizable”), y que fomentaron la especulación con el suelo, la vivienda y la construcción desenfrenada.
A su vez, el crudo barato propició las ingentes cantidades energéticas necesarias para poner en marcha este modelo urbanístico y territorial, e impulsar la burbuja financiera inmobiliaria.
Por último, la bajada de los tipos de interés a partir del año 2000 permitió conseguir dinero barato con el que invertir en bienes patrimoniales. Todo esto estaba produciendo una mercantilización cada vez mayor de los inmuebles, que cada vez se consideran más como un bien de inversión y no como un espacio donde habitar, lo que atenta directamente contra el derecho a la vivienda.
De esta manera se facilitó el desembarco de capital financiero a partir de 2001 en el sector inmobiliario. Fue entonces cuando el mercado de la vivienda se desbocó, primero en EEUU y el mundo anglosajón, después en países como España, alcanzando finalmente el resto del mundo (Europa del Este, China, Rusia, etc.). El sector inmobiliario se convirtió en uno de los principales motores del crecimiento económico y en el fuelle de una nueva burbuja financiera que creció espectacularmente en un periodo de apenas 5 años.
En esta vorágine de construcción y especulación inmobiliaria los bancos decidieron aumentar el margen de beneficios prestando dinero a población con menor capacidad económica, aquella que en condiciones normales no habría tenido acceso a créditos y a la que anteriormente era el Estado el que garantizaba el acceso a la vivienda, no el mercado. El ambiente de euforia lo permitía y la posibilidad de aumentar el lucro fue irresistible para los bancos. Así empezaron a destinarse, en lugares como EEUU, préstamos de alto riesgo a intereses mayores de lo habitual, aunque con unos años de carencia, a los que se denominó hipotecas subprime . Ilusamente se pensaba que la subida de los precios de la vivienda permitirían a estos sectores de población pagar los prestamos contraídos. Y, en aras de continuar con el lucro, se titulizaron estas hipotecas para poderlas vender, mediante la intermediación de la banca de inversión. Así estos títulos formaron parte del mundo virtual de las finanzas en la sombra, donde fueron moviéndose y dispersándose, con lo que su riesgo alcanzó al conjunto del sistema financiero.
...hasta que llega la crisis
El alza del precio del crudo entre 2004 y 2005 desequilibró la situación que había permitido el crecimiento de la burbuja inmobiliaria y financiera, pues supuso el aumento de la inflación y con ello la necesidad de subir los tipos de interés. A su vez, la construcción desenfrenada había desembocado en un exceso de oferta de viviendas. Todo ello frenó irremediablemente el crecimiento del mercado inmobiliario, iniciándose una brusca contracción del mismo y una caída de los precios de la vivienda.
En este contexto, muchas de las personas hipotecadas, especialmente las provenientes de las hipotecas subprime , no pudieron hacer frente al pago de los préstamos (con intereses crecientes), lo que provocó una crisis de confianza entre los inversores. Y al estar el riesgo disperso por todo el espacio financiero y, literalmente, no se sabe bien dónde, la falta de confianza se ha ido extendiendo por los diferentes mercados financieros y ha provocado la caída de las bolsas y de los activos inmobiliarios. La consecuencia más directa de esta caída ha sido la evaporación de gran parte de la riqueza monetaria mundial acumulada en los mismos. Ésta, simplemente, ha dejado de existir (el dinero, especialmente el financiero, al contrario que la energía, sí se crea y se destruye).
En definitiva, el impago de las hipotecas, junto con la desaparición de dinero en bolsa, unido a que en tiempos de crisis disminuyen las inversiones, han generado aún mayor desconfianza, provocando un círculo vicioso creciente de desconfianza - pérdida de liquidez que se ha ido extendiendo por los circuitos de la economía mundial.
Puesto que la estructura financiera se sustenta fundamentalmente en la confianza, esto ha supuesto la eliminación de los cimientos que “aguantaban” el edificio económico y financiero, de ahí que éste se esté derrumbando rápidamente, resultando en la actual crisis.
Pero, además, la crisis tiene mucho que ver con los límites ecológicos del planeta, a diferencia de otros momentos históricos en los que se han producido otras crisis de sobreproducción, como la del 29. En primer lugar tiene que ver porque ha venido propiciada por el alza del precio del petróleo hasta el verano pasado. Un alza que se debe a su especulación en bolsa, al incremento de la demanda y en gran parte a que estamos ya, o nos estamos acercando, al pico del petróleo. A partir de ese punto quedará sólo la mitad de las reservas y su extracción cada vez será más cara y difícil, siendo imposible satisfacer una demanda en ascenso.
El segundo factor ambiental que ha influido ha sido el ligado al desmadre inmobiliario, como hemos podido ver claramente en el Estado español, pues la lengua de lava urbano-metropolitana engulle cada día más territorios de alto valor agrícola y natural.
En conclusión, esta crisis sistémica va más allá de la “avaricia de unos cuantos banqueros”, como se ha querido mostrar desde el poder. Está en la raíz del sistema que propició el sacrosanto crecimiento económico del “España va bien”. No será porque no lo dijimos desde el movimiento ecologista...
Crisis global... pero en el Sur se pasa peor
La crisis financiera está suponiendo una deflación en la economía especulativa (disminución del precio de los activos en bolsa y de los inmobiliarios), mientras aumenta la inflación de la economía real. Esto afecta más a las personas con menos recursos, pues aparte de ser quienes pierden el trabajo, notan más la pérdida de capacidad de compra.
Si la crisis financiera ha afectado de lleno a los países ricos, el efecto sobre los países empobrecidos está siendo aun más grave. Conviene recordar que los capitales financieros han huido de los mercados periféricos para apuntalar posiciones en los centrales. En tiempos de crisis se busca la confianza en un poder político y militar fuerte (recordemos que todo depende de la confianza). Así, las divisas periféricas, junto con las bolsas de estos países, se están desplomando aún más precipitadamente (el 28-10-08, mientras la bolsa de Nueva York había caído un 40% la de R usia lo había hecho un 73%, la de Argentina un 61 y la de Brasil un 54).
Estos desplomes de las divisas y bolsas del Sur pueden agravar la situación de pobreza de gran parte de la población de estos países, incrementando su deuda y arrastrando de manera muy rápida a su economía real. Si en el 29 los efectos del crack financiero tardaron 3 años en notarse por la economía real y tuvieron una menor proyección mundial, en esta ocasión sólo han bastado unos pocos meses y su repercusión está teniendo una fuerte dimensión global, lo cual vaticina un futuro próximo muy incierto. El Banco Mundial predice que el coste de esta crisis oscilará entre el 10 y el 20% del PIB de los países afectados.
Esto ocurre en un mundo cada vez más multipolar, en el que EEUU, pese a la subida coyuntural del dólar 4 y la UE, de capa caída tras el No de Irlanda, no pueden afrontar la crisis en solitario y necesitan convocar al G-20 para intentar atajar la crisis.
En este marco no hace falta enumerar las obvias repercusiones ambientales y sociales de toda esta locura.
Soluciones” que no solucionan
Las políticas de lucha contra la crisis financiera de Estados Unidos, la Unión Europea y el Estado español se están basando en apuntalar el sector bancario y facilitar liquidez a los mercados para que recuperen la tan maltrecha confianza . Este es el fundamento último de los 50.000 millones de euros que el Gobierno piensa llegarse a gastar en la compra de activos de los bancos (lo que incrementará la deuda pública del 37% al 42% del PIB) y de los 100.000 millones que ha puesto sobre la mesa para avalar la banca 5 .
Así se están transfiriendo los riesgos y las pérdidas a los Estados y, en definitiva, al conjunto de la ciudadanía. Es curioso que uno de los argumentos para mantener las desigualdades en el mundo, los riesgos que corren los grandes capitales en sus inversiones, se venga abajo tan rápido: los riesgos pasan de ser privados a colectivos. Se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias.
Otra paradoja es que los PGE se presenten austeros en lo social y lo ambiental porque “no hay dinero por la crisis” y no podemos incrementar nuestro déficit, mientras “aparece” dinero público a mansalva para salvar a la banca.
Este tipo de políticas, no sólo ponen las bases de una nueva burbuja especulativa al insuflar liquidez sin cambiar las reglas del juego, sino que amenazan a los Estados con una posible quiebra, como ya apuntan los mercados al estar subiendo la prima de riesgo de países como el nuestro. Y una quiebra estatal tendría una fortísima repercusión social, ya que implicaría el desmantelamiento de la sanidad, la educación y otros servicios públicos, algo que ya experimentaron en Argentina en 2002 y que está sobrevolando numerosos lugares del mundo, entre ellos países cercanos como Islandia o Hungría.
Una posible consecuencia adicional es que, fruto de la puesta en circulación de estas cantidades ingentes de dinero, se entre en un proceso altamente inflacionario en los países del Norte.
Lo que es casi seguro es que se producirá (de hecho ya está ocurriendo) una fuerte concentración bancaria, lo que significa acumular más poder en pocas manos altamente irresponsables. Es decir, que unas pocas personas podrán seguir enriqueciéndose especulando con el dinero propio y ajeno.
Además la especulación con lo ambiental se está barajando como una herramienta más de “salida” a todo esto, como es el caso del creciente mercado de compraventa de emisiones de CO 2 .
Por último, desde un punto de vista ambiental (y social si tenemos en cuenta a toda la humanidad) las políticas keynesianas no son salida a esta crisis, ya que se basan en un mayor despliegue del actual modelo productivo y territorial, y en el incremento del consumo.
Soluciones que tal vez solucionen
Para evitar que no se vuelvan a producir nuevas burbujas especulativas y desmanes financieros es necesario socavar las raíces sobre las que se sustentan con medidas del tipo de:
  • Anclar las monedas a valores físicos poniendo límites a la creación del dinero. Se podrían anclar al tamaño de la población o a una cesta de productos básicos. La clave es que no pueda crecer el dinero (que no es más que deuda como vimos) al margen de la cantidad de recursos naturales existentes.
  • Implantar un sistema de cambios fijos para las divisas con control democrático internacional.
  • Imposibilidad de operar con monedas distintas a la local y control público de los bancos centrales.
  • Limitar drásticamente el movimiento internacional de capital y abolición de la deuda externa de los países del Sur.
  • Fuerte regulación y transparencia de los mercados, con la apertura de sus libros al público, junto con la eliminación de los paraísos fiscales.
  • Prohibir que los bancos presten dinero por encima de los depósitos que tienen (subir el coeficiente de caja al 100%), eliminando además mecanismos como la titularización de deuda.
  • Control público y democrático de la banca para forzarla a actuar con criterios de equidad, solidaridad y sostenibilidad.
Estas medidas sólo servirían para reducir la posibilidad de nuevas burbujas especulativas y desmanes financieros internacionales que terminen generando una nueva crisis, pero no permitirán avanzar hacia un mundo realmente sostenible, solidario y justo, ya que esto es incompatible con el sistema actual, que requiere el crecimiento ilimitado y la creación de desigualdades para su subsistencia. Medidas que irían en este sentido serían: la reducción del ámbito de la economía monetaria; la reconversión ecológica del sector industrial, de la construcción y las ciudades; el impulso de un mundo rural vivo basado en la producción agroecológica; la transformación del sistema energético hacia fuentes renovables; o reinvertir el dinero destinado a grandes infraestructuras de transporte en fomentar los circuitos de producción-consumo cortos.
Atendiendo a que una crisis es una oportunidad de cambio, es el momento de preguntarse si queremos seguir dejando que unos pocos especulen con los ahorros del resto, controlen los puestos de trabajo y tengan a la humanidad secuestrada.
Las políticas de castración de la economía especulativa pueden abrir puertas para los cambios reales que necesitamos, con el objeto de vivir mejor y en equidad con menos; en paz con el planeta.

Ramón Fernández Durán, Luis González Reyes y Luis Rico García-Amado son miembros de Ecologistas en Acción.
Notas:
1 En ellos se garantiza la confidencialidad de las cuentas y transacciones, no hay normas para el control de los movimientos de capital y cuentan con una fiscalidad muy laxa o inexistente. Gibraltar, Andorra y Luxemburgo son paraísos fiscales cercanos.
2 Consiste en vender en bolsa las hipotecas obteniendo dinero líquido y permitiendo un mayor endeudamiento.
3 China está siguiendo una estrategia que se podría denominar como “ascenso en la regla del notario” es decir, pasar de producir lo más intensivo en mano de obra y más impactante con el medio a precios baratos, a producir dinero financiero y tecnología que es menos intensiva en mano de obra, menos impactante y más cara en los mercados internacionales. Para ello China ha empezado a invertir en bolsa en productos más arriesgados (y rentables), a desviar la producción más intensiva en mano de obra a su entorno cercano (el precio de su mano de obra se ha multiplicado por 4 en los últimos 10 años), y a aumentar su demanda interna.
4 El dólar está teniendo una fuerte subida coyuntural respecto al euro, lo que se debe al mayor poder militar y político de EEUU (como se ha visto en el caso de Islandia, la fiabilidad de los estados es importante), a que la reserva federal controla un porcentaje mucho mayor del PIB que la Comisión Europea, y a que la convergencia económica-monetaria europea se está esfumando con la crisis (por ejemplo, el interés de las deudas públicas de los países de la UE está divirgiendo en la actualidad).
5 Pero estas no son las únicas medidas que está impulsando el Gobierno, ya que está poniendo en marcha otras destinadas a reactivar la burbuja inmobiliaria, como la compra de suelo a las inmobiliarias o la supresión del impuesto de patrimonio.
En EEUU el presupuesto anti-crisis es de 520.000 millones de euros y en la UE la cantidad supera ya los 2’5 billones de euros, cerca del 20% de su PIB.