Blogia
criticamedicina

Polémicas médicas

Remedios estatales para el pueblo

NOTA: Y sí, si ocurre finalmente habrá quien "agradezca". Y será un paso muy importante. Con los previos y con los (necesario) posteriores, será un comienzo de algo que esperamos (y no solo esperamos y no solo esperaremos, claro) sea mucho más que lo que dice el título de la nota central: no se trata, ni por mucho, solo del "costo" de los medicamentos. Se trata de soberanía (en un país que está importando no solo BCG de la India -siendo que un laboratorio público producen BCG que es referencia internacional de calidad- sino agua destilada de la India, y otras de Sanofi-Pasteur que ni dice de donde viene, tal vez de Francia como el agua Perrier; y que no usa el desarrollo de vacuna Pertussis pero la importa, esta seguro de Francia, lo que ha abierto la puerta para brotes de coqueluche, incluso con muertes; y aun se financia la producción privada de una vacuna incierta, como la de H1 N1), y se trata de desarrollar de acuerdo a cuestiones que la epidemiología comunitaria determine. Como dice Gianni Tognoni, la calidad de los medicamentos está lejos de referirse solo -ni principalmente!- de las "Buenas Prácticas de Manufactura". Se trata de qué medicamentos, para qué, para quienes, para cuando y recién allí viene el tema del costo.  Y considerando también no producir los inservibles ni los peligrosos (que hablando de vacunas, varias de ellas -inservibles y/o peligrosas- han sido incluidas en el calendario obligatorio.

Esperamos estar dando este importante paso en la cuesta hasta lograr un sistema más justo.

Un saludo

Gonzalo

_________________________________________________________________________________________________________

P12-home.gif

 

EL PAIS › EL PROYECTO QUE PROMUEVE LA PRODUCCION ESTATAL DE FARMACOS TIENE DESPACHO FAVORABLE Y ESTA A PUNTO DE CONVERTIRSE EN LEY

Remedio público al costo de los medicamentos

La Comisión de Salud del Senado aprobó un dictamen a favor del proyecto que promueve la fabricación en laboratorios farmacéuticos estatales. La iniciativa, con media sanción de Diputados, en una semana podría convertirse en ley.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-168717-2011-05-24.html

 Por Pedro Lipcovich

La Comisión de Salud de la Cámara de Senadores dio despacho favorable al proyecto de producción pública de medicamentos que, hace dos meses, Diputados aprobó por unanimidad: el 1º de junio, el dictamen llegaría al recinto, con altas chances de convertirse en ley. El texto establece que los medicamentos son “bienes sociales” y que su producción en laboratorios públicos es “de interés nacional”. La ley –según quienes la impulsan– podría permitir que los medicamentos que la Nación distribuye a través del Plan Remediar sean provistos a menor costo por la producción pública y propiciaría la investigación y la producción de principios activos –casi inexistente en la Argentina– mediante la participación de las universidades públicas. Los medicamentos y vacunas de estos laboratorios también funcionarían como reguladores de los precios del mercado. De hecho, existe ya una Red Nacional de Laboratorios Públicos, que apoya la sanción de esta ley.

“Hemos decidido, por unanimidad, dar dictamen favorable al proyecto aprobado en Diputados, que podrá tratarse en el recinto el 1º de junio”, anunció a este diario el senador José Cano, titular de la Comisión de Salud de la Cámara alta. “Cuando uno habla de políticas de Estado, nacidas de acuerdos amplios y que se extiendan en el tiempo, se refiere a leyes como ésta”, comentó el legislador.

El 16 de marzo pasado, la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, el proyecto de ley de “investigación y producción pública de medicamentos, materias primas, vacunas y productos médicos”, que a su vez unificó los proyectos presentados por los diputados Eduardo Macaluse y Mario Martiarena. El texto declara que los medicamentos son “bienes sociales” y que su producción pública es “de interés nacional”.

La proyectada ley requiere poner la producción pública en condiciones de “promover la provisión de medicamentos, vacunas y productos médicos que demande el primer nivel de atención, en el marco de la estrategia de atención primaria de la salud”; esto concierne a los fármacos que el Ministerio de Salud provee a todo el país mediante el plan Remediar, con un costo superior a los 200 millones de dólares. El proyecto requiere que el Ministerio de Salud de la Nación promueva mecanismos para que el Estado nacional y las provincias otorguen “preferencias” a los productos de los laboratorios públicos.

Para entender la nueva ley conviene tener presente que ya existe una red de laboratorios públicos –pertenecientes al Estado nacional, a los provinciales y municipales y a las universidades–, algunos de los cuales tienen una clara presencia en el mercado e incluso exportan. Sobre esta base, el proyecto requiere “promover compras centralizadas de insumos” o “establecer un procedimiento que permita una eficaz distribución” entre las jurisdicciones.

La norma también pide “promover la investigación y producción de ‘medicamentos huérfanos’”, es decir, los que, por ser poco rentables, no interesan a las empresas farmacéuticas, y “promover la articulación con instituciones académicas y organizaciones de usuarios”.

Claudio Capuano es coordinador de la Cátedra de Salud y Derechos Humanos de la UBA y uno de los referentes de la Red Nacional de Laboratorios Públicos, que impulsa la sanción de la ley: “De las 39 unidades públicas de producción de medicamentos, 11 están en condiciones de producir un tercio más del total de lo que necesita el programa Remediar, y a un costo mucho más bajo –comentó–. También bajaría el costo de la distribución, ya que la Red cubre el país, mientras que el 95 por ciento de los laboratorios privados está en la provincia de Buenos Aires”.

Según Capuano, “la sanción de una ley permitirá dar al programa de producción pública de medicamentos una continuidad que no puede garantizar un decreto o una resolución ministerial: así sucedió con la resolución 286/08, que dictó Graciela Ocaña cuando era ministra de Salud de la Nación; ella la sostuvo, pero el actual ministro, Juan Manzur, restó impulso a la producción pública de medicamentos”.

Martín Isturiz, coordinador del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología –integrado por investigadores independientes–, advirtió que la normativa propuesta “es una ley amplia, una ley marco: sus alcances dependerán de su reglamentación, que a su vez depende de la voluntad política del Ministerio de Salud de la Nación”.

Isturiz señaló que “la ley abre el camino para hacer investigación en la Argentina: llegar a elaborar principios activos de medicamentos, que hoy prácticamente no se hacen, sino que se importan. El Estado tiene posibilidad de encarar esta producción, ya que sus laboratorios pueden fácilmente vincularse con las universidades y los organismos de ciencia y técnica”.

Antes de la media sanción en Diputados, las entidades empresarias Cilfa y Caeme –que respectivamente agrupan a los laboratorios de capitales nacionales y extranjeros– se habían pronunciado en contra del proyecto de ley. “Temen que les saquen el negocio –comentó Isturiz–. Pero los medicamentos de producción pública no van a salir a las farmacias o a proveer a las prepagas. Incluso, los laboratorios nacionales podrían aprovechar las investigaciones que se lleven a cabo en la red pública. Sólo dos o tres de los 150 laboratorios de capital nacional hacen investigación: el resto se limita a importar los productos a granel y fraccionarlos. Podrían hacer convenios con el sector público y llegar a exportar medicamentos elaborados gracias a la investigación nacional; claro que en estos convenios las utilidades deberán ser distribuidas en función de la inversión realizada por cada sector, el privado y el público.”

________________________________________________________________________________________________________

 

 

EL PAIS

Productos de la necesidad

 Por Pedro Lipcovich

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/168717-53761-2011-05-24.html

“En 2002, en plena crisis, un grupo de pacientes hemofílicos golpeó las puertas de las universidades –recordó Claudio Capuano, de la Red Nacional de Laboratorios Públicos—: estaban desesperados porque se había cortado la importación y en la Argentina no se producía el Factor 8, imprescindible para ellos; uno de los pacientes llegó a encadenarse al Ministerio de Salud, eso generó toda una movilización y el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad de Córdoba empezó a elaborar ese producto: hoy, no sólo la Argentina se autoabastece de Factor 8, a precios mucho más bajos que los del producto importado, sino que el Laboratorio de Hemoderivados lo exporta al Mercosur.”

“Una multinacional farmacéutica, productora de una droga contra la hidatidosis, había presentado un presupuesto de 2.200.000 pesos por cien mil comprimidos –recordó Martín Isturiz, del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología—. El presupuesto fue finalmente rechazado y hoy la droga es producida por el Prosome, laboratorio público de Río Negro que, por la misma cantidad de comprimidos, cobra cien mil pesos: 44 veces menos que el laboratorio privado. Ese precio le resulta rentable, y utiliza parte de la ganancia para invertir en nuevas instalaciones.”

“Para los laboratorios públicos suele ser difícil o imposible conseguir créditos oficiales; es más fácil que el Estado los otorgue a empresas privadas –comentó Isturiz—. El Instituto Biológico de La Plata es un laboratorio público que había sido prácticamente devastado: a mediados del año pasado, la presidenta de la Nación dispuso un crédito de 3.200.000 pesos, que en este campo no es mucho dinero, pero fue suficiente para ponerlo en condiciones operativas.”

__________________________________________________________________________________________________

 

 

EL PAIS › EL RELATO DE CUATRO EXPERIENCIAS

Laboratorios en marcha

 Por Pedro Lipcovich

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/168717-53762-2011-05-24.html

“Somos una de las pocas plantas que, en América latina, produce los estratégicos medicamentos derivados de la sangre humana; la totalidad de las ganancias se reinvierte”, relata a Página/12 un representante del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad de Córdoba. “Nuestros productos les ahorran a los rionegrinos 13 millones de pesos anuales en salud y estamos encarando la producción de antibióticos para la Patagonia”, cuenta el director del laboratorio público de la provincia de Río Negro. “Formamos profesionales de primer nivel, que la industria privada se apresura a contratar”, agrega la titular de la Unidad Productora de Medicamentos de la Universidad de La Plata. “Cubrimos gratuitamente todas las necesidades santafesinas en atención primaria, y nuestros acuerdos de especialización con el laboratorio público rosarino se sostienen, más allá de los distintos gobiernos, como política de Estado”, describe el titular del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia de Santa Fe. Así, representantes de varios de los principales laboratorios públicos actualizaron su experiencia, en diálogo con este diario.

Pascual Fidelio –director de comercialización del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad de Córdoba– subrayó que “la nuestra es la única planta en la Argentina que produce Factor 8 para hemofílicos. Además somos el único productor en América latina de antitrombina 3, que se utiliza en grandes cirugías y trasplantes para evitar que se formen trombos, coágulos. Fabricamos la gammaglobulina inyectable para fortalecer el sistema inmunitario, la antitetánica y antiRh, que se usa en los nacimientos con incompatibilidad de grupo sanguíneo entre madre e hijo”.

Fidelio subrayó que “los derivados de la sangre son considerados medicamentos estratégicos; en oportunidad de la primera guerra del Golfo, Estados Unidos decidió restringir la venta de plasma al extranjero. En América latina sólo hay tres plantas estatales como la nuestra; las otras están en Cuba y Venezuela. Nos autogestionamos: nuestros productos tienen un pequeño margen que se reinvierte totalmente en el laboratorio, que es sin fines de lucro”.

Ricardo Saad es director del Prozome, laboratorio público provincial de Río Negro, creado en 1993 por disposición unánime de la Legislatura local. “Nuestros fármacos cubren entre el 85 y el 90 por ciento de las patologías básicas del primer nivel de la atención en salud, lo cual ahorra a los rionegrinos entre 11 y 13 millones de pesos anuales. Elaboramos de 13 a 15 millones de unidades al año, pero tenemos capacidad para llegar a los 25 millones. Estamos encarando la producción de antibióticos, con la idea de cubrir también las necesidades de las vecinas provincias patagónicas”.

Cecilia Milazzo es directora técnica de la Unidad Productora de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata: “Nuestro laboratorio apunta a la investigación y la formación de profesionales”. En cuanto a la salida laboral de los graduados, los laboratorios privados “me los sacan de las manos”. En investigación, entre otros proyectos, “trabajamos en la búsqueda de formas pediátricas para productos que, en sus presentaciones comerciales, no las tienen”.

Guillermo Cleti integra el directorio del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia de Santa Fe. “Cubrimos gratuitamente las necesidades de la provincia en medicamentos para atención primaria. Nuestra producción se dirige a usuarios que no van a pagar por nuestros productos, los que se atienden en hospitales provinciales o municipales. Para ello recibimos un presupuesto del gobierno provincial, votado anualmente por el Congreso santafesino. En caso de ventas a otras provincias o a la Nación, los ingresos quedan en el laboratorio y se destinan a inversión. Tenemos acuerdos de intercambio con el LEM (Laboratorio de Especialidades Medicinales, de Rosario) que se sostienen como política de Estado a través de distintas administraciones: así, en la provincia, avanzamos en la regionalización que se procura implementar a nivel nacional, ya que cada laboratorio va especializándose en determinados fármacos.

Salud para todos o Salud para Pocos

Por un Sistema Integrado de Salud







                                      
Salud para todos o Salud para Pocos







  

 

Desde 1945, desde Ramón Carrillo, a la
fecha, se sigue discutiendo la política sanitaria para el país. Los
trabajadores de la salud del campo nacional y popular tenemos en claro que la
salud es un derecho; que la salud colectiva es un tema político con
consecuencias socio-económicas que impactan sobre la calidad de vida del
pueblo; que el modelo sanitario imperante desde hace años toma como eje la
asistencia de la enfermedad y no en la preservación de la salud; sabemos que
para los poderes fácticos la salud se explica y traduce como un gasto y no
como una inversión. A estos acuerdos mínimos debemos enmarcarlos en el
contexto histórico de los últimos 50 años, con predominio de gobiernos
liberales, que instalaron un modelo gerenciador de la salud, caracterizado por
la fragmentación, la inequidad, la desigualdad, la inaccesibilidad y la
mercantilización sanitaria.

 

 Hoy vemos, con asombro y temor, como asoma en el horizonte de la salud
pública argentina un perverso sistema de “seguros de salud”, que representa ni
más ni menos que la bancarización de la salud pública. El “nuevo” sistema
propuesto no es más que un aggiornamiento del viejo sueño del
Banco Mundial de gerenciar la salud y la enfermedad, logrando una verdadera afjpeización de la salud. Sólo
tendrán acceso a ser atendidos con todas las bondades de los avances
científicos médicos y farmacológicos, quienes ostenten capacidad de pago;
quedando para el resto de los habitantes del país la atención solventada por
seguros, copagos, y otros medios similares de financiación, aportados por
entidades bancarias, las que a su vez obtendrán generosísimas ganancias a
costa del Estado.

Los abajo firmantes le decimos
NO a la creación del sistema de seguros de salud en contra de los intereses y
derechos del pueblo.
Por el contrario, apoyamos la creación de un Sistema Integrado de
Salud centrado en la promoción de la salud, la accesibilidad, la participación
 popular, la inclusión, la
integración y la articulación intersectorial, a efectos de lograr que la salud
pueda ser traducida como lo que realmente es: un derecho. Queremos y peleamos
por un Estado regulador y garante de una salud universal, gratuita,
integradora, capaz de redireccionar inversiones, modificar intervenciones y
disminuir inequidades, desintegraciones e
ineficiencias.

Desde 2003, con la conducción del compañero Néstor Kirchner, y
desde 2007 con la compañera Cristina Fernández de Kirchner, de nuestro
pueblo, como nunca antes. estamos en
condiciones de desarrollar la tarea de mejorar la salud colectiva Proponemos dejar definitivamente atrás el sistema
neoliberal y mercantilista de la enfermedad, y pasar a un Sistema Integrado de
Salud, con el Estado ejerciendo su autoridad en el diseño y la conducción de
las políticas de salud que respondan a las necesidades e intereses del pueblo,
para mantener sanos a los que están sanos, y mejorar y hacer más eficiente la
asistencia  de los que necesitan
cura
,
especialmente aquellos menos favorecidos por la realidad social y
económica.

 

FIRMAS:

 

Dr. José Carlos Escudero 

 

 

 

Dr. Mario Rovere

 

 

 

Dr Donato Spaccaveno

 

 

 

Lic. Daniel Capponi

 

 

 

Dr Guillermo Reyna

 

 

 

Dr. Alejandro Dávila

 

 

 

Dr. Daniel Rotelle

 

 

 

Dr. Hugo Spinelli

 

 

 

lic. María Alejandra Wagner

 


Od. Bruzzo
Emilio      

 

 Prado
Alicia
    

Dr. Giglio Prado 

 

 

 

Dr Guillermo
Barrionuevo

 

 

 

CORRIENTE SANITARIA
NACIONAL

 

 

 

Asociación por la Salud Bucal
Colectiva

 

 

 

Dr. Marcelo
Laserna   

 

 

 

Dr. Fernando Buey

 

 

 

Dra. Ivana Kruse

 

 







 





Ordenanza 45241

Ordenanza 45.241 – “El Juicio” 

  • Desde 1991 se encuentra vigente, esta Ordenanza, ó ley emanada del poder legislativo de entonces.(el Honorable Consejo Deliberante).
  • En ella se establece que el dinero que facture y cobre cada hospital a las obras sociales, en concepto de las prestaciones que le realice a sus afiliados, debe ser distribuido de la siguiente manera:
  • 40 % entre el personal de cada establecimiento, divididos en partes iguales y según carga horaria. (Si hicieron módulos deben computarse esas horas)
  • 50% para obras de infraestructura y edilicias que sirvan a mejorar las condiciones de confort de trabajadores y pacientes.
  • El 10% restante a un fondo común de hospitales, que compensaría las diferencias entre los hospitales que mas, y menos facturan.
 
 

Quienes lo cobran?  

En la C.A.B.A. ningún trabajador de hospital ha cobrado un peso de ese dinero.

Pero sí  nuestros colegas y trabajadores de otras dependencias gubernamentales:

En el Garraham, (por otra ordenanza) lo pagan semestralmente y se lo conoce por “SAMO”

En Provincia, (idem) también se paga y se lo conoce por el mismo nombre.

Volvamos a la CABA

Quienes lo deben cobrar? 

  • En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (antes MCBA) nunca se repartió con la excusa de que no se reglamentaba( la ordenanza); y en el mejor de los casos ese dinero se utilizó para compensar los flacos presupuestos anuales (comprando insumos).
 
  • Se comenzó a reclamar en 1994. Pero a nadie le pagaron un peso. Todas las gremiales sabían de su existencia, pero ninguna hizo el mas mínimo esfuerzo por hacer cumplir la Ley.
 
  • Sólo algunas juntas internas de ate promovieron el reclamo y después el juicio.
 
 
A quien le corresponde:

Le corresponde a todos los trabajadores de los 33 hospitales y Centros de Salud de la CABA!

Sin distinción: Profesionales, Técnicos, Administrativo o de Servicios Grales. Planta permanente pero también contratado o residente, o aunque hayan ingresado hace poco

Un grupo de compañeros del Zubizarreta iniciaron un juicio hace casi 6 años, encabezados por el Sr. Cayetano Massaglia; y cobraron este año, (después de 3 instancias judiciales: primera, Cámara y Tribunal superior de Justicia de la CABA.) y por 6 años de retroactivos con intereses, unos 5.000$ c/u     aproximadamente  

A instancias del primer fallo favorable, en varios hospitales mas, se iniciaron acciones judiciales: Álvarez, Quemados, Rivadavia, Udaondo, etc.

Y desde que se hizo público el cobro efectivo de este dinero, todos quieren litigar. 

Y CORRESPONDE QUE TODOS LO HAGAN!

PORQUE LA ORDENANZA AÚN ESTA VIGENTE!!

Y HASTA QUE EL PAGO NO SEA REGULAR, (ya sea semestral ó anual), ESE DINERO ES DE CADA UNO DE LOS TRABAJADORES que hace posible la atención. 
 
 

    Desde A.L.E. recomendamos:  

  1. Iniciar acciones legales en reclamo de éste y cada uno de aquellos derechos expresados y mencionados en las leyes y demás normas vigentes.
 
  1. También darnos un debate acerca de cómo reclamamos ese 50% del dinero que debía y debe aún ser destinado a las obras hospitalarias y compra de equipamiento, que reporten mayor confort a quienes trabajamos en el hospital y para sus usuarios
 
 
  • Aconsejamos prudencia en la elección de letrados para llevar adelante esta acción judicial.
  • No entregar originales de nada a nadie!!!
  • Agruparse en no menos de 20 ó 15 colegas ó compañeros, para que cuando haya que ir a las audiencias, se encuentren disponibles no menos de 3. Ya que uno solo alcanza para representar al grupo.
  • Comunicarse para asesorarse, con las abogadas que llevaron adelante este largo juicio, o con sus representados, los compañeros del hospital Zubizarreta.
  • Los jubilados también pueden reclamar el pago retroctivo, hasta el año y mes que se jubilaron.
 

   
 
 

    ABOGADOS:

    El sistema de “cuota litis” ( pagar el 20% del monto, sólo si se gana y cuando se gana) asegura que el abogado empujará la causa. 

    De todas maneras, no dejen de organizarse para mantenerse informados por l@s letrad@s que elijan, y entre los integrantes del grupo litigante. 
     
     

    Secretaría Gremial

    A.L.E.

mafias de medicamentos: alguna de sus conexiones

Esto no es, para nada, menor. Pero ojalá esto fuera lo más grave (y estoy hablando del caso en que se produjo el triple crímen del año pasado, y que toca por otro lado a De Narváez). Hace un año Clarín denunciaba la corrupción en el Plan Nacer. Afanaron un montón. Pero el problema del Plan Nacer (creado y promovido por el BM + GGG) es que exista (como aquello que decía Bertold Brech sobre los bancos; robar uno es un delito menor frente al que es fundar uno). Ese Plan se lleva cotidianamente la vida de muchxs de lxs niñxs que nacen por año en Argentina. Cosa que no puede sorprender en el Plan Vedette del BM en Argentina. No por nada lo han mantenido lxs tres ministrxs de este gobierno.

_____________________________________________________________________________________________________________________

lpologo.gif
Mafia de los medicamentos:
la conexión José Luis Lingeri-Néstor Vázquez
Vázquez ocupó cargos en la cuestionada Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) desde la gestión Menem. La relación con Néstor Lorenzo, el denominado “Yabrán de los medicamentos”. Al sindicalista de Obras Sanitarias -cercano a Moyano- lo vinculan como el origen de una estructura de empresas para ganar millones con los reintegros de las obras sociales. Los nombres del armado que están volviendo con Bellagio y el ministro Manzur.

La Política Online | 08.09.2009 20:11:00

3367.jpg

José Luis Lingeri. A su lado, Moyano.
 


“El Yabrán de la mafia de los medicamentos no es Néstor Lorenzo. Ese es un testaferro. El verdadero Yabrán es Néstor Vázquez”. La frase corresponde a un ex funcionario del Ministerio de Salud que conoce al detalle el circuito que hoy explotó mediáticamente, luego del triple crimen de General Rodríguez y el impulso que le dieron a la causa las denuncias de Graciela Ocaña y la investigación del juez Norberto Oyarbide.

Vázquez ocupó cargos en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) desde la gestión de Carlos Menem. La misma Ocaña contó que a ella le llegó "un expediente donde se nos solicita constituir un fideicomiso a favor de la Asociación Bancaria y los beneficiarios eran dos empresas, San Javier e Intermedicina, propiedad o vinculadas a Néstor Vázquez, un ex funcionario de la Superintendencia de Servicios de Salud".

Fuentes del Ministerio confirmaron a este medio que como funcionario o asesor, siempre mantuvo su línea de influencia hacia la cúpula de esa cuestionada entidad, que por estas horas se mantiene expectante mientras, a los gritos, le requieren que intervenga la Obra Social Bancaria Argentina (OSBA) –ver “El Policlínico Bancario y las pruebas del horror”-. Desde esa época mantiene contactos con las obras sociales. Pero las mismas fuentes señalan que Vázquez tenía un padrino de peso: José Luis Lingeri.

El hoy titular del sindicato de Obras Sanitarias es, según fuentes consultadas, el ideólogo de la estructura de empresas proveedoras de obras sociales que se beneficiaron con el circuito de reintegros a través de la Administración de Programas Especiales (APE). Esta oficina reparte los subsidios que reciben las obras sociales sindicales para compensar algunas erogaciones por prestaciones de alta complejidad y, a su vez, cubre el déficit que puedan tener algunas de esas entidades.

En los noventa, otro organismo se encargaba de esos fondos. Era la antecesora de la SSS, la Administración Nacional del Seguro de Salud (Anssal). Su presidente, era José Luís Lingeri. Los informantes explican que este fue el germen que dio lugar a la trama de negocios a la que, ávidos de poder y dinero, empresarios del sector y testaferros interesados decidieron sacarle más jugo aún. Así aparecieron los medicamentos adulterados.

Lingeri es, paradójicamente, un dirigente de perfil muy bajo pero de los que hoy maneja más dinero en todo el país. La administración kirchnerista, luego de la estatización de Aguas Argentinas dejó en sus manos nada menos que la administración de AySA, una de las ex privatizadas más grandes del país. Esto confirma, pese al silencio que suele rodear su accionar, su cercanía con la Casa Rosada.

Empresas y retornos

Como sea, la estructura empresaria vinculada a las obras sociales que viene de la época de Lingeri y Vázquez, coincide con la sugestiva aparición empresas dedicadas al diagnóstico por imágenes o de ambulancias.

También hay otras: la investigación que llevan adelante muchos periodistas sobre el triple crimen de General Rodríguez y sus vínculos con la campaña de Cristina Kirchner, como Christian Sanz, sostiene que Vázquez era socio de Lorenzo en muchas de sus firmas, como la hoy apuntada Droguería San Javier.

Vázquez repartía su tiempo con el cargo que le había dado Carlos Menem, nada menos que el de gerente de Prestaciones de la SSS, que ya presidía el mismo Lingeri.


3366.jpg

Néstor Vázquez.


En aquellos años comenzó a hablarse de irregularidades en la compra por parte de las obras sociales de insumos –como medicamentos o prótesis-, cápitas de alta complejidad y tratamientos oncológicos a un paquete de droguerías y empresas en las que se repetía el nombre de Vázquez: San Javier, Solpa S.A. y Drog Eglys.

No sólo con Menem tuvo cargos Vázquez. Según información acercada por fuentes de la salud a La Política Online, estuvo cerca de la cúpula de la SSS desde aquellos años hasta estos días. De hecho, en 2005 era uno de los candidatos a quedarse con el control de la Superintendencia. En ese momento pudo más el poder del entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández, e impuso a un delfín suyo, Héctor Capaccioli. Sí, el mismo señalado en la causa del tráfico de efedrina.

“No importa el gobierno que esté, yo siempre voy a estar”, dicen que se vanagloria Vázquez. Hasta aquí, nadie pudo detenerlo.

Bellagio y el equipo de Vázquez

“Vamos a demostrar que además de Lorenzo, acá hay otros dos cabecillas implicados: Vázquez y (Juan José) Zanola”, aclararon a este medio desde el entorno de Ocaña. La misma fuente confirmó que, en su paso por el Ministerio de Salud, pudieron comprobar que allí el nombre de Néstor Vázquez tiene peso propio. Pero también, que no trabaja solo.

A la redacción de La Política Online acercaron información que también señala al actual titular de la SSS, Ricardo Bellagio, como parte del entramado de Vázquez. Tanto, que desde la oficina en que lo nombró Cristina Kirchner estaría rearmando el paquete de funcionarios vinculados a Vázquez, muchos de los cuáles había “limpiado” Ocaña cuando asumió la cartera de Salud.

La lista empieza por Jorge Pedro Bustos, quien fue designado por Néstor Kirchner como gerente general de la SSS y, tras menos de un año, fue echado por Ocaña. Lo apuntan como el abogado de Capaccioli y como “el número 3”, detrás de Vázquez y el mismo Bellagio, en este “regreso” de los desplazados por Ocaña. Es conocida también la relación de Bustos con Lingeri.

Bustos renunció a su cargo junto con el mismo Bellagio. Sus renuncias fueron aceptadas por Cristina Kirchner el 7 de octubre pasado mediante el decreto 1618/08. La misma lista de salidas contenía el nombre de Oscar Cochlar, Gerente de Gestión Estratégica, a quien Ocaña también luchó para sacar.

Al regresar como superintendente, Bellagio se reunió con el ministro de Salud, Juan Manzur, y la indicó que quería llenar las gerencias y subgerencias que aún tiene vacías con estos dos funcionarios. El ministro ya firmó el decreto de nombramiento y ambos se encuentran a la firma de Cristina para ser confirmados. Así, de a poco, estos funcionarios vinculados a Vázquez empiezan a regresar a la cúpula del poder en la Superintendencia.

La lista no termina ahí. Bellagio también impulsa el retorno de Silvia Albino –sub gerente de Asuntos Jurídicos- y de Jorge Quintana, quien viene siendo designado por decreto presidencial –sin interrupciones- desde la gestión De la Rúa, para el cargo de Gerente de Informática. Desde allí maneja nada menos que la base de datos de millones de afiliados.

Estos dos, más Jorge Leguiza –en otra gerencia- completan la lista de 5 funcionarios que fuentes del Ministerio de Salud apuntan como el viejo esquema de poder en la Superitendencia que Bellagio estaría tratando de reeditar. “Ellos, con Vázquez desde afuera, son los encargados de que el engranaje con los prestadores de las obras sociales funcione”, cerró un preocupado informante.

Todos los nombres fueron apuntados por Sanz en uno de sus artículos de Tribuna de Periodistas. La Política Online se comunicó con el área de prensa del Ministerio de Salud, quienes pidieron el envío por mail de la lista de nombres designados para chequear si, fehacientemente, Manzur había firmado esos decretos. Información que, claro está, deberían poder constatar casi de inmediato. Por su parte, un funcionario de alto rango de la SSS también atendió brevemente a este medio y, cuando se le mencionaron estos nombres, apenas respondió “seguí por esa línea que vas bien”.

Desde Cordoba: vacunas contra papilomavirus

Los abajo firmantes Médicos Ginecólogos de Córdoba-Argentina  damos la respuesta  a un  CUESTIONARIO enviado por  FASGO (Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia) para realizar un consenso sobre  VACUNAS CONTRA PAPILOMAVIRUS
 
1-Considera  Ud  que la prevención del cáncer de cuello y enfermedades HPV relacionadas debe considerase una prioridad de Salud Publica?
 
La prioridad es la prevención del Cáncer de Cuello de Útero. Se objeta la relación sugerida con el HPV.
 
2- Cual es la magnitud del problema (incidencia y mortalidad) en nuestro país?
 
No hay registros en nuestro país de incidencia de cáncer de cuello. La tasa de mortalidad  es de 9,49 por 100.000 mujeres ajustada a la edad recopilada del censo del año 1999 (Instituto Nacional de Estadísticas Ministerio de Salud de la Nación)  El numero de muertes por este registro es  de 1709 donde están anotadas  las muertes por cáncer de cuello y las de cáncer de útero que no especifican si es cuello o cuerpo. Es lo oficial que tenemos.
 
3-Considera Ud que los programas de Screening mediante la Citología cervicovaginal. Son herramientas suficientes para la prevención del Cáncer de cuello Uterino.
Si, si el 100% de las mujeres participaran en dicho programa de screening, y a este se le agrega la colposcopia  a partir de los 25 años, y además se trabaja sobre  los factores higiénicos- dietéticos. La prevención es óptima.  En nuestro país  el Papanicolaou se realiza en un promedio del 20% solamente.
 
4- Cual ha sido el impacto en la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello en nuestro país logrado por los programas de screening basados en la citología cervicovaginal.
 
 No hay un programa nacional extendido a todo nuestro país con la  necesaria y suficiente  continuidad para conocer si hubo algún efecto sobre la incidencia y  mortalidad.
 
5-La inclusión de una vacuna contra el HPV en el programa nacional de vacunación como parte de las estrategias de prevención del cáncer de cuello uterino (Educación en Salud, programas de Screeening) seria recomendable.
 
No. Porque la vacuna podría prevenir  algunas  infecciones por HPV pero no esta demostrado que prevenga el cáncer.  Los estudios realizados muestran distintos porcentajes de efectividad para lesiones que raramente pueden llegar al cáncer.
 
6- Cuando considera que sería adecuado incluir a las vacunas en el programa nacional de vacunación.
Es negativa nuestra postura ya que reafirmamos la respuesta dada a la pregunta anterior.
 
7-La OMS ha evaluado la evidencia tanto sobre la eficacia  como la seguridad de ambas vacunas disponibles comercialmente., sin encontrar objeción alguna para su inclusión en programas nacionales de vacunación. ¿Es esta evaluación suficiente para considerar la inclusión de las vacunas en un programa de vacunación en nuestro país?
 
No consideramos suficiente la evaluación de la OMS, ya que hemos analizado los protocolos de ambas vacunas  y  la eficacia no es lo suficientemente probada como para indicarla en un plan de vacunación. Más aún en las  niñas de 10 a 15 años , no se investigó   la efectividad  y la seguridad sobre efectos adversos en el aparato genital.
 
8. Considerando el efecto profiláctico de las vacunas, y su mayor eficacia en personas sin exposición previa al HPV cual sería el grupo primario dentro de una política de salud pública.
 
Ninguno por cuantos niños de 6-10 años el 58%  han tenido contacto con el HPV.  Adolescentes sanos el 38% y varones sanos el 10%  Por lo tanto no justificamos la  aplicación  de la vacuna  ya que este virus  es de  común  exposición  en cualquier etapa de la vida.
 
9-Considerando que no hay evidencias de que una infección previa por HPV proteja ante una nueva exposición (aun por el mismo tipo viral) la importante protección cruzada para otros tipos oncogénicos de HPV y el riesgo persistente de infección mas allá de  los 26 años de edad, ¿ a quienes indicaría  la vacuna en el ámbito asistencial?
 Tampoco hay evidencia   de que al individuo que haya tenido contacto con el HPV, la vacuna le  sea efectiva.  Por el contrario en las dos vacunas se ha encontrado un efecto contraproducente cuando se vacuna y tiene el virus que contiene la vacuna. Por lo tanto y  en relación a la respuesta anterior no indicaríamos en ningún grupo etario.
 
10-En que situaciones especiales consideraría administrar la vacuna. Ej Inmunosupresión. grupos de riesgo epidemiológico, hombres, etc.
 
La  respuesta negativa es obvia.
 
11- En quienes contraindicaría la aplicación de la vacuna.
 No encontramos indicación,  aun en forma gratuita.
 
Dra Teresita Audisio
Prof Ginecologia  Fac. Med. U.Nac Cba
A cargo del Area T.G.I Hospital Materno-Neonatal-Cba
Especialista en Ginecologia y Citopatologia
 
Dr Osvaldo Vainer
Ex Docente de la I Catedra de Ginecologia
 F.Ciencias Medicas U.N.C
 
Dr Rogelio Ramallo
Ex  Jefe del Dto T.G.I  Hospital Materno Provincial de Cba.
Especialista en Ginecologia y Citopatologia
 
Dr Federico Vazquez.
Especialista en Ginecologia - Anatomía Patología y Citopatologia
 
Dr Oscar Rodríguez Gonzalez
A cargo del area T.G.I del Hospital Misericordia de Cba.
Especialista en Ginecologia. y Obstetricia.
 
Dra Claudia Ringelheim
Integrante del Area  T.G.I Hospital Materno-Neonatal
Especialista en Ginecologia y Obstetricia.
 
Dra Nuria Pelliza Palmes
Integrante del Area T.G.I Hospital Materno-Neonatal .Cba
Especialista en Tocoginecologia.
 
Nos reservamos el derecho de no aceptar opiniones  de los profesionales que presentan conflictos de interés en relación a las empresas farmacéuticas que comercializan las HPV-vacunas.
 
Ponemos a disposición la bibliografía que respalde las respuestas emitidas al cuestionario de FASGO.

Aborto legal, gratuito y cuidando a las mujeres

Entre las cosas pendientes, y las cosas en las que hay riesgo de fuerte retroceso. En lo que se relaciona con la parte que me toca, incluía que la ley de 1921 reconoce en su texto la despenalización del aborto en cualquier caso de aborto, si se lo lee según las normas del idioma castellano (y no en el del patriarcado). Y que siendo -como es- el misoprostol un medicamento básico esencial, debería ser provisto y garantizado (y producido, seguramente) por el Estado. El espacio no dio para que entrara todo lo que dijimos.

Un saludo
Gonzalo
____________________________________________________________________________________________________________________________________
p12home (1).gif
A UNA SEMANA DE ABIERTO EL NUMERO PARA INFORMACION DEL MISOPROSTOL
Una línea con record de llamados
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-129827-2009-08-12.html
En apenas siete días, mujeres de catorce provincias se comunicaron con el número que ofrece una organización feminista para dar información sobre el aborto con medicamentos. Los fundamentos.
Por Mariana Carbajal


Mujeres de catorce provincias se comunicaron en la primera semana a la línea habilitada para dar información sobre el aborto con medicamentos. La iniciativa fue lanzada a fin de julio en el país por una ONG feminista, en el marco de un proyecto regional que apunta a democratizar la información que está disponible, publicada por la OMS y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, y permitir que llegue a las mujeres de sectores más vulnerables que no tienen acceso a Internet, para contribuir a reducir las muertes como consecuencia de abortos inseguros, principal causa de la mortalidad materna en la Argentina. “Las mujeres que llaman están muy agradecidas”, comentó a Página/12 la trabajadora social Verónica Marzano, una de las activistas que atiende el teléfono, un número de celular (011-156-664-7070), al cual también se puede enviar un mensaje de texto pidiendo que le devuelvan la llamada. Organizaciones del movimiento de mujeres, sociales y académicas expresaron su respaldo a la propuesta, que ya está en marcha en Ecuador y Chile y pronto se replicará en otros países de Latinoamérica.

“Más información, menos riesgo” es el espíritu con el cual activistas de la ONG Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto se sumaron a una iniciativa que surgió un año atrás en Ecuador, para informar sobre el uso del misoprostol, una droga de uso obstétrico, que puede ser utilizada para interrumpir un embarazo. “No brindamos asesoramiento. Acercamos a las mujeres información avalada por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia”, explicó Marzano, integrante de Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto. “Quienes atendemos la línea no somos médicas”, aclaró. “Del feminismo aprendimos la importancia de transmitir información entre mujeres. Este enfoque de educación entre pares fue muy usado por las personas VIH+ y por los grupos LGTB (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales) durante la crisis del sida con resultados óptimos”, sostiene el folleto que imprimieron para darle difusión.

Mujeres de 18 a 45 años, de distintas puntos del país, llamaron desde que se dio a conocer el número a fin de julio. “La información no las compromete a tomar ninguna decisión”, agregó Marzano. “Las que llaman a la línea ya conocen el misoprostol, pero tienen mala información que puede derivar en un aborto inseguro”, apuntó. Trabajan con un protocolo de atención y cuentan con el asesoramiento de un comité médico.

El misoprostol es considerado una droga “esencial” por la OMS. La Flasgo publicó un manual donde se detalla sus usos obstétricos, entre ellos la posibilidad de suministrarlo para interrumpir un embarazo. El derecho a la información, a la libre expresión y a conocer los avances de la ciencia son los tres pilares en los que se fundamenta la propuesta, que respalda la organización internacional holandesa Mujeres sobre las Olas, conocida por el barco que lleva a la costa de países donde el aborto está prohibido para realizar las IVE a bordo. Las promotoras de la línea recibieron en el país el asesoramiento de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). “La falta de acceso igualitario a información pública afecta a la salud, la libertad, la dignidad y hasta la vida, por estas razones resulta esencial democratizar la información”, señaló Alvaro Herrero, director ejecutivo de la entidad.

Para el epidemiólogo Gonzalo Moyano, la línea responde a una razón de “estricta justicia y salud pública”. “La mortalidad materna por aborto inseguro en la Argentina es escandalosamente alta. Las mujeres tienen un derecho, que todavía no está plenamente reconocido, a decidir qué hacen con su cuerpo”, opinó Moyano, profesor de la Cátedra Libre de Salud Pública y Derechos Humanos de la UBA, uno de los referentes que expresó su adhesión al proyecto, junto con casi un centenar de organizaciones y representantes del movimiento de mujeres y de entidades sociales y académicas como el Grupo de Estudios sobre Sexualidades, del Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, la APDH de La Matanza, la Asamblea de Mujeres de la Federación de Organizaciones de Base, la Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer (Adeuem) y el Area de Género y Derechos Humanos de las Mujeres, Instituto de Derechos Humanos, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata.

El proyecto nació en junio de 2008 en Ecuador, donde existe un marco normativo similar a la Argentina. A pesar de ser ilegal, salvo algunas excepciones, se estima que se realizan en ese país alrededor de 95.000 abortos por año. El 28 de mayo, una línea similar a cargo de la Red de Salud de las Mujeres arrancó en Chile, donde el aborto está prohibido.

 

__._,_.___

Los mitos de los yanquees: la reforma de la salud en manos de las corporaciones

Nuevamente la evidencia de cual es el camino a seguir, y el contraste con el que estamos tomando. La salida para la salud es algo completamente distinto a lo que aquí se hace.Se sabe lo que hay que hacer, y se actúa en contrario. En EEUU son 50 por día, según lo que aquí se dice.En Argentina son casi 20 niñxs menores de un año; todos por causa evitable (que el ministerio se empeña en decir 'reducible'; reducir la muerte será convertirla en qué cosa?). Necestaremos aquí un héroe? Será Bombita Rodríguez? O habrá que volver a Carrillo? Ah, si hubiera un gobierno peronista!

Un saludo
Gonzalo
____________________________________________________
dn_logo.png
La reforma del sistema de salud necesita un héroe 
Por Amy Goodman


Publicado el 12 de agosto, 2009

Escuche

Imaginemos la siguiente escena. Estados Unidos, 2009. Dieciocho mil personas murieron en un año, un promedio de casi 50 al día. ¿Quién los está eliminando? ¿Qué los está matando?

Para investigarlo, el Presidente Barack Obama podría verse tentado a llamar a Jack Bauer, el agente de inteligencia inescrupuloso de la exitosa serie de televisión “24”, que siempre emplea la tortura y una serie de otras tácticas ilegales para ayudar al presidente a combatir el terrorismo. Pero el terrorismo no es el culpable aquí:

Es la falta de asistencia médica adecuada. Entonces, quizá la solución del presidente no sea Jack Bauer, sino el actor que interpreta ese papel.

El protagonista de “24” es representado por Kiefer Sutherland, cuya familia tiene conexiones muy fuertes con la reforma del sistema de asistencia médica en Canadá. Sutherland es nieto del fallecido Tommy Douglas, el político canadiense pionero a quien se le atribuye la creación del moderno sistema de asistencia de salud canadiense. De joven, Tommy Douglas casi pierde una pierna. Su familia no podía pagar el tratamiento, pero un médico lo atendió en forma gratuita, con la condición de que sus estudiantes pudieran observar. De adulto, Douglas vio el impacto de la pobreza generalizada provocada por la Gran Depresión. Entrenado como pastor de la iglesia, tenía un estilo de oratoria popular.

Incursionó en la política, y formó parte del partido Federación Cooperativa del Commonwealth. Tras varios años en el Parlamento, lideró la decisiva victoria de su partido en la provincia de Saskatchewan, que llevó al poder al primer gobierno social-demócrata de América del Norte.

Douglas se convirtió en gobernador de Saskatchewan y fue pionero en la implementación de políticas progresistas allí, como la expansión de los servicios públicos, la sindicalización y el seguro público de los automóviles. Pero la mayor batalla de Douglas, por la cual es más recordado, es la creación de un seguro de salud público universal, denominado Medicare, que fue aprobado en Saskatchewan en 1962 y garantizó asistencia médica para todos los habitantes. Los médicos de la provincia hicieron una huelga que duró 23 días y que contó con el apoyo de la Asociación de Médicos de Estados Unidos. A pesar de la oposición de la industria, el programa Medicare de Saskatchewan fue tan exitoso y popular que fue adoptado en todo Canadá.

Tommy Douglas dijo: «La medida del valor de un gobierno no es solamente el Producto Nacional Bruto, tampoco el equilibro de la balanza internacional de pagos, no está solamente en la cantidad de reservas de oro. Seguramente el valor de un gobierno está en lo que hace por su gente, la medida en que mejora su calidad de vida, mejora la asistencia de salud, les da mejores medidas de seguridad, mejores estándares de valores morales. Eso es lo que hace grande a una nación».

Mientras Tommy Douglas luchaba por el sistema de salud en Canadá, una batalla similar se libraba en Estados Unidos. Esa batalla tuvo como consecuencia la aprobación de los programas Medicare y Medicaid, que garantizaron cobertura médica a los ciudadanos de tercera edad y a los pobres, a través de un sistema de pagador único.

Rush Limbaugh, Glenn Beck de Fox News y grupos financiados por la industria de los seguros están alentando a la gente a que interrumpa las reuniones con miembros del Congreso en las sedes de los gobiernos locales. Algunos de los enfrentamientos se han tornado violentos, o al menos amenazadores. Fuera de un evento encabezado por el Presidente Obama en Portsmouth, New Hampshire, un manifestante con una pistola atada a la pierna llamó la atención con un cartel que decía “Es hora de regar el árbol de la Libertad”. La cita completa de Thomas Jefferson, que no fue incluida en el cartel, prosigue así “…con la sangre de los tiranos y de los patriotas”. Rush Limbaugh dice que “24” es uno de sus programas preferidos. Hasta visitó el set de filmación. Rush debería aprender del actor que representa a su héroe, Jack Bauer. Limbaugh y su séquito pueden descubrir que la verdad no es tan satisfactoria como la ficción.

En 2004, un encuesta realizada por la Canadian Broadcasting Corporation nombró a Tommy Douglas como “El canadiense más grande” de todos los tiempos. En una manifestación en el año 2000 contra los esfuerzos por echar atrás el sistema de Medicare en la provincia de Alberta, Kiefer Sutherland defendió al sistema público de pagador único de Canadá.

Dijo: “El sistema de asistencia médica privada no funciona. Estados Unidos está intentando cambiar su sistema. Es demasiado caro conseguir asistencia médica total en Estados Unidos. ¿Por qué razón vamos a emular su sistema aquí?", se preguntó Sutherland. Y continuó "Considero que es un tema humanitario. Este es un tema sobre lo que está bien y lo que está mal, lo que es decente y lo que no”. 

Quizá Jack Bauer pueda ser nuestra salvación.

———————————

enfermeria

Dos colegas de Enfermería fueron asesinadas por el sistema:  

 

A la muerte simbólica que se somete habitualmente  a muchos trabajadores de la salud a través de humillarlos a la pobreza, a la violencia laboral, a la discriminación y a la sumisión a la libre voluntad de los autoritarios, ahora, hay condena real de muerte orgánica .  

El chivo expiatoria: la gripe A, el asesino: el sistema de salud, los testigos mudos de este crimen: todos nosotros    

El luto, interpretado como angustiarse  llorar y guardar silencio, es un componente eterno de nuestra Profesión, sirve únicamente, mientras esperamos las próximas víctimas.

La muerte de estas dos colegas refuerza y es “útil” para las corruptas autoridades sanitarias para seguir imponiéndonos que la  idea es que tenemos que trabajar hasta morir, que la entrega de la propia vida es parte del servicio.

Los que no compartimos estas ideas genocidas, algún día saldremos colectivamente del coma moral y social  provocado por los perversos dictadores. Y nosotros los muertos simbólicos sepultaremos a esta lacra  de vivos inmorales. Hasta nunca o hasta ese momento 
 
 
Abelans Miguel Angel